2021 ha sido un año curioso. Por una parte, sentimos que hubo pocos discos realmente potentes (como ToteKing, sólo celebramos si un LP tiene más de cinco temazos); al mismo tiempo, ha salido una cantidad de música apabullante en comparación con otros años. Nosotros creemos que ambas cosas se deben en gran parte a la pandemia que le permitió a los artistas trabajar en música nueva, al mismo tiempo que afectaba su estado anímico y eso se acababa trasladando a su música. En cualquier caso, este ha sido el año en que más nos costó llegar a las 30 canciones (ignorando las menciones honoríficas) que componen el top y fue muy doloroso eliminar algunos de los tracks, pero era eso o hacer un Top 50 que absolutamente nadie escucharía.
En cualquier caso, nos permitimos recordarles que este es un top creado por dos personas; nosotros mismos discutimos sobre si algunos temas merecían más o menos estar, así que es lógico que usted, lector querido, pueda diferir sobre este top, pensando que hay canciones que no merecen estar o que sí lo ameritan y no están. Siéntete libre de decirnos qué canción te hubiera gustado meter, pero recuerda también que este top no pretende ser más que una oportunidad de compartir música, conocer nuevos artistas o temas que se nos hayan pasado. Lo que sí es que si vas a venir a decir "weeeeeeey nooooo cómo no pusieron a Kase.O! 😭😭😭" mejor pícate la cola y vete a la verga de una vez.
Como siempre, la regla fue no incluir más de un tema por artista. El top está en orden alfabético para no tener que sufrir pensando qué canción merece estar en #15 y no en número 16. Además, metimos cincomenciones honoríficas... ¿Cuáles son? No sabemos, pero así podemos ampliar el top hasta 35 temas sin quitar el "Top 30" del título.
Al borde - Zetazen
Cuatro años después del gran Elegant Pain, Zetazen volvió con otro LP que musicalizará nuestros domingos. La gran mayoría del disco tiene este estado anímico y funciona bien, en general; este "Al borde" juguetea con el cloud rap, teniendo momentos contenidos e íntimos sólo para después explotar en una percusión cortesía de PMP Sounds que nos hará mover el cuello. Eso sí, la melancolía no falta en este tema.
Al revés - Adán Cruz
Adán Cruz lleva varios años siendo un nombre importante en México, mismo que no ha conseguido destacar tanto como mereciera por culpa de problemas personales del regio. Afortunadamente, este 2021 volvió al ruedo con Necesitaba estar hecho, álbum del que se desprende este corte bailable, nocturno, pegadizo y con tintes de electrónica (el sintetizador que Solagua mete cuando la voz no aparece es una maravilla). Ojalá más de esto.
BANKSY - Recycled J
Lo de Recycled es para pararse y aplaudir. Cada año tiene su lugar asegurado en el top porque no para de crear y de sacar temazos. Esta vez nos quedamos con este "BANKSY", salido de su más reciente EP SAD SUMMER; una pieza que nos hace sentir en una discoteca en Ibiza y que corona un estribillo en francés. Lo anterior, sumado a la fantástica voz del antiguo Cool y el mimo con el que Selecta produce (ojito al final instrumental) hacen de este un temazo imperdible.
Big Dreams - Space Hammu
El colectivo malagueño Space Hammu sorprendió este año con su Hammu Nation; nosotros nos quedamos con "Big Dreams", un corte producido por J. Moods y en el que Saske y Raggio se juntan para hacer un repaso por sus historias personales, viendo con orgullo el punto en el que empezaron y viendo lo lejos que han llegado desde entonces. Más que egotrip, se siente como inspiración para cualquier oyente que quiera cumplir sus propias metas, mucho de lo cual se debe a la instrumental suave y chill que cierra la atmósfera de este banger.
Box Shots 3 - Dirty Porko-Inbox - BOXINBOX
Puede que esta canción tenga el peor nombre del top, pero no por ello dejamos de estar ante una joyita musical. BOXINBOX firma la tercera parte de sus "Box Shots", esta vez en compañía de un Dirty Porko que lo mismo rapea que canta una parte más melódica en el estribillo. La suma de estos dos talentos funciona a la perfección en este tema que se acerca peligrosamente a la electrónica pero seguirá satisfaciendo a los fans de la música urbana.
Cómplices - KYOTTO ft. Kata6i
Nosotros somos muy fans de KYOTTO, pero su deidad nos dejó un poco fríos en comparación de los temas que había sacado antes o de su EP anterior. Aun así, fue inevitable meterlo al top gracias a este "Cómplices" en el que se junta con Kata6i para entregarnos una letra triste, sentida y que a quien esté pasando penas de amores le pegará especialmente. La unión de ambos artistas funciona de maravilla (fácilmente podemos confundir a ambos y llegar a pensar que es una sola persona que cambió su forma de cantar entre un verso y otro); súmemosle a ello un buen beat de Sushiking y algunos buenos arreglos (el "Ya no quiero llora-a-a-a-a-r" del segundo estribillo es UFFF) y tenemos al KYOTTO que nos enganchó hace años.
Decreto - El Dojo (Lil Supa, Rial Guawankó y Nasty Killah)
Todos los fanáticos del rap sabemos que la sensación de un buen tema de bum-bap con barrotas encima es incomparable; Lil Supa lo sabe y tras el NEON, cuyo sonido jugueteaba con el rap experimental, se juntó con Nasty Killah y Rial Guawankó para entregarnos algo de rap clásico, de bombo y caja que Rial se encarga de poner para que los tres MC's venezolanos puedan fluir y soltar un egotrip que nos hará mover la cabeza sin parar. Ojito también al "Elvira Pt. 2" con el que terminan su Ritual The Mix Tape, otra bomba contendiente para el top.
Demons - Alex Orellana & Aisha D
Sobre un beat low tempo relajado y con tintes lo-fi, pero con una batería potente que nos hará mover el cuello con suavidad, Alex Orellana y Aisha D deciden entregar una letra introspectiva que se compagina a la perfección con el estribillo melódico y con el sonido onírico de la instrumental producida por éste último. No le temas a los demonios, conócelos y disfruta.
Ebay - Ergo Pro X Israel B X Cruz Cafuné X LOWLIGHT
Vaya combinación tenemos aquí. Sobre un beat de trap firmado por Lowlight se junta el estilo desenfadado de Cruz Cafuné con las barras entonadas de Israel B y de Ergo Pro; los más puristas del rap clásico seguro llorarán por el uso (aunque ligero) de autotune y por el tipo de sonidos usados, pero para cualquiera que haya sabido adaptarse a las tendencias más recientes del género disfrutará montones este track.
El más esclavo del reino es el rey - Foyone
Probablemente Foyone y Sceno serán especialmente recordados este año por la suerte de cypher que fue el Rap sin corte L, pero nosotros preferimos rescatar este tema de su último disco; una canción en donde el MC sevillano rapea tranquilo acerca de su vida y su carrera desde la perspectiva económica, planteándose preguntas como en qué punto uno deja de ser pobre y si lo más importante es el dinero. Los múltiples arreglos y efectos de producción cortesía de Sceno ponen el broche de oro.
EVO - $kyhook y Rico Snchez
Sabes que un tema es bueno cuando termina y te quedas con ganas de más: EVO causa esa sensación no sólo debido a su brevedad (apenas superando los 2 minutos), sino por la gran calidad que derrocha el beat trapero de $kyhook y los flows de Rico Snchez. Juntos son más que la suma de sus partes, creando una bomba que fácilmente podemos poner en repeat; sin embargo, recuerda que este corte viene del Skyrich 3, la tercera referencia que estos dos han sacado, por si necesitas aún más.
Gigantes - Miranda
Miranda sacó su LP Gigantes producido en gran parte por Lupita's Friends... pero el tema que le da nombre al álbum tiene un ritmo de Acción Sánchez y vaya ritmazo se marcó el de SFDK; melancólico, triste y brillante, sin rayar en lo dramático, siendo la base perfecta para la letra que el oriundo de Madrid escribió y rapea con una soltura impresionante. Atentos a la estructura del estribillo y el arreglo instrumental del final.
Guajiro - Ayax Ft. Dollar Selmouni
No sé ustedes, pero a mí me encantan las canciones de rap que samplean salsa; DJ Keru es el encargado de usar el tema original de Yuri Buenaventura para entregarnos un corte vacilón, bailable, relajado y festivo a partes iguales; tanto Ayax como Dollar cumplen con entregarnos partes rapeadas y cantadas que, junto con las trompetas y las percusiones, nos pondrán a bailar y nos harán sentir el calor caribeño aunque sea invierno.
Humilde - Luisaker Feat. Kaze
Grata sorpresa nos llevamos los que descubrimos el Medicinal de Luisaker gracias a esta colabo de Kaze; un beat tranquilo y oscuro que pone Toni Anzis para que los dos MC's fluyan gloriosamente y siendo un buen complemento el uno del otro, aunque la letra se decante más por las temáticas densas y un tanto tristes. Si buscas algo con un flow igual de cuidado, pero más tirando al egotrip, recomiendo encarecidamente el "Masterchef" del mismo EP.
Imperium - Hard GZ
Puede que el inicio te suene a "La Santa" de Bad Bunny y Daddy Yankee (otro temazo, por cierto), pero Hard GZ se mete de lleno en el bum-bap para soltar barras y flows por igual. Los cambios que Dualy pone en el beat hacen que no se sienta repetitivo ni cansado en ningún momento. Por poner un "pero", el videoclip es bastante genérico y flojo, pero cuando suene en nuestras playlists de Spotify siempre disfrutaremos de su sonido.
ITM4L - L'haine
Procede con cuidado con esta canción: corres el riesgo de no sacarte el estribillo de tu cabeza después de oírla. No sé si es por el delicado flow de L'haine o por el sintetizador que Negro Bates añade al ritmo suave y que mezcla percusiones traperiles con la cadencia propia del reggaeton. Sumémosle un montón de referencias en la letra y tenemos una bomba de canción, de las cuales tiene muchas el PATAGONIA del que sale. Si te quedas con ganas de oír algo más parecido, no dudes en escuchar el "Idaho".
KB-24 - ToteKing Feat. Eric The Wrestler
Sé que dijimos que no ennumeraríamos las canciones para evitarnos la fatiga, pero tengo claro que este sería el top 1 del año. THE KINGTAPE es un LP grandioso de principio a fin (salvo un par de colabos, creo yo) al que lo más que se le puede achacar fue que la mitad del álbum salió a manera de sencillos; de entre aquellos tracks que aún fueron una sorpresa, esta puede ser la más poderosa de todas. El ritmo de Stash House es fuego puro, agresión, violencia y aun así se siente melódico; Tote nos entrega sus frases cargadas de referencias y barras duras que nos tomará varias oídas para pillarlas del todo, mientras que Eric The Wrestler entrega un párrafo a la altura, cosa que no cualquier rapero podría haber hecho. Tema del año del probable disco del año.
Kenshin - Piezas & Jayder X J Higgz
No sabemos hasta qué punto meter este tema es hacer trampa porque más de la mitad está en inglés. Mientras lo descubrimos, tú disfruta de esta bomba de ese subgénero del trap llamado drill (y que se muestra en unos bass slides de Jayder que te ponen los vellos de punta) con las barras y el flow de Piezas y de J Higgz. Ese estribillo no saldrá de tu cabeza en todo el día.
Luz - Antony Z
El último de los Mandela y, al menos para mí, el mejor de ellos (aunque ojito al segundo, ese "Cuando me duermo" es un gran contendiente al top). Estamos ante uno de esos temas que suenan a día nublado, a soledad y a aire frío soplando alrededor de nosotros. Cierra los ojos y deja que la letra y la música, ambas de Antony Z, te traigan memorias de tiempos mejores.
Mal viaje - Cheb Rubën Feat. Calero LDN
Hace dos años, después de Blackmetalmafia, Cheb Rubën anunciaba su retiro, mismo que fue interrumpido por algunos sencillos a lo largo del 2019 y el 2020. Afortunadamente este año regresó con otro larga duración, El Mal Beber, que tiene temitas para almas oscuras y que se deben oír de madrugada con lágrimas en los ojos. Esta colaboración con Calero puede ser el mejor tema del álbum, en parte por el estribillo y el verso cargaditos de flow del bilbaíno, mismos que combinan perfecto con el rapeo melancólico de Cheb (y la parte melódica del final, aunque simple, me resulta una muy buena combinación). El beat también tiene bellos arreglos, aunque aún no sabemos a quién se le deban. Vale la pena escuchar el disco completo, no llega a la media hora y nos da justo lo que esperamos del de Ciudad Real.
Nada - Sule B y Mumbai Moon
24H Poetry Service es la combinación de Sule B y los ritmos de Mumbai Moon y, aunque en una primera oída no me convenció, creo que se debe a las expectativas de otro La teoría del caos (porque ese es un discazo imbatible). Lo cierto es que el tiempo ha mostrado que es un álbum bastante sólido y como muestra baste este "Nada"; ritmo relajado, perfecto para el flow tranquilo de Sule B –aunque hay más de un flow a lo largo del track–. Una producción bonita y con arreglos sutiles coronan este corte.
No apto para corazones endebles Pt. 1 - Jona Alk
Con Jona tengo una relación de amor-odio que se debe en gran parte a las excentricidades del mismo; borra canciones al poco de subirlas, algunas nunca llegan a plataformas, no acostumbra hacer discos... y todo esto es perdonable porque rapea increíble. A nosotros nos hubiera encantado poner la Parte 3, porque es aún mejor si cabe, pero ya que no está en Spotify, nos "conformamos" con poner la Parte 1 que también es un bombazo. Barrotas, flowazos, una voz que transmite tanto como la instrumental y todo por parte del mismo hombre. En cualquier caso, por favor escuchen la parte 3 que es uno de los mejores temas del año.
No tuve otra salida - Alber Stewar & Ravioli Makers
La mitad de Los Chicos de la Lluvia se juntó con Ravioli Makers para sacar un disco cargadito de rap boom bap y flows guapos. Hay varios temas que podrían estar ocupando este top, pero nos quedamos con el que le da nombre al LP. Un ritmo relajadito y un rapeo que fluye como la seda por encima es todo lo que necesitamos para tener a uno de los mejores cortes del año.
Online ;( - Álvaro Diaz ft. Sebastian Yatra
Felicilandia puede ser el mejor disco que Puerto Rico ha dado este año; Álvaro Diaz nos entrega una mezcla de rap, trap, reggaeton y cositas que no sabemos muy bien donde englobar. Entre estas últimas tenemos este "Online ;(", un corte con cuatro productores detrás y en el que se juntó un Sebastian Yatra que nos da un estribillo filtrado y pegajoso que combina con el rapeo de Álvaro. Si estás un poco menos triste, quizá disfrutes más del "Para ya!" con el que cierra el LP y que es una bomba bailable.
Papeles - Faruz Feet ft. Cedric Milli
Faruz lleva ya un buen rato siendo uno de los nombres con más peso en el rap mexicano; ahora que no ha estado metido en batallas ni beefs nos ha dado un temita de rap tranquilón y donde los rapeos desprenden musicalidad y flow por doquier; Cedric Milli se une para entregar un verso cumplidor que termina por cerrar una canción que nos hará volar cuando quiera que suene.
Si se acaba - ANADIE ft. Elvirus
Qué gusto da conocer música nueva y que sea así de buena. Descubrí a ANADIE por una casualidad de la vida y su EP Sherezade es un gran trabajo del cual hay tres temas que podrían entrar en el top. Este "Si se acaba", autoproducido igual que el resto del trabajo, es una joyita en la que vemos a una rapera con una fluidez de lujo y cuya voz va de la tranquilidad en el verso a la emoción en el estribillo, ofreciéndonos una montaña rusa sonora tanto por su rapeo como por el gran beat que hizo. Ojalá pronto salga un larga duración de esta novel artista.
SI TE VAS - Tainy X Yandel ft. SAINT JHN
Tainy es, a mi parecer, el mejor productor de reggaeton; en este disco creado a medias por él tenemos varios beats que nos harán mover lo queramos o no, pero más allá de eso, nos ofrecerá melodías y sonidos que no saldrán de nuestra cabeza (tanto la ¿guitarra? como el bajo de este corte lo demuestran); Yandel, por otra parte, aporta flows que son igual de pegadizos y disfrutables. La pieza final de esta joya es el verso de SAINT JHN, quien ya ha demostrado ser un cantante de lujo. Si te sientes bellako y necesitas más perreo de este tipo, no te puedes perder BUSCANDO CALOR, HÁBLAME CLARO o VA Y VEN. Este disco es una bomba.
Sin jugo - D.L. Blando
El tema empieza con percusiones africanas, luego se añaden sonidos ochenteros y, para cuando entra la voz de D.L. Blando llena de efectos y filtros, nos encontramos a medio camino entre el reggaeton, la electrónica y el pop, gracias a la brillante producción de wax.dee y Royce Rolo. Ecléctico como pocos, Blando sigue ofreciéndonos su tristeza llena de decoraciones que la hacen bella y disfrutable, como una lágrima en tonos neón. Mayor mérito tiene que le haya bastado sacar tres temas durante el 2021 para entrar al top.
Str8 bars - Easy S y J.Moods
Mis dieces a estos dos artistas por sacar un buen disco como parte de Space Hammu y después sacar este Paris Tapes en el que se sueltan aún más y nos ofrecen la música que ellos han querido hacer, independientemente de si es la que quieres escuchar. Lo difícil fue elegir qué canción meter aquí, pero nos decantamos por este Str8 bars en el que J.Moods nos ofrece un ritmo rudo y sexy como pocos para que Easy S se dé gusto escupiendo barras del futuro. El estribillo con esos pequeños "hey, hey, hey" es uno de los momentos patrician del año... y tiene sorpresita hacia el final del tema.
Sudores fríos - Hijos de la Ruina
Honestamente, este ha sido uno de los años más flojos para Natos y Waor (o al menos nosotros lo hemos visto así); parece que están casi en automático y sin apenas esforzarse por dar algo novedoso, razón por la que hay varios temas que suenan a alguna canción anterior. Afortunadamente en el tercer volumen de HDLR nos entregaron algunas cositas disfrutables hasta más no poder. "Sudores fríos" es una obra discotequera, nocturna, bailable y que sólo con el dúo madrileño sería grande, pero el estribillo de quien fuera Cool es lo que la eleva al título de temazo.
TAN LEJOS - H Roto & GARZI
Scorpio es un disco triste como pocos; si estás en un mal momento de tu vida, puede ser tu banda sonora. Dicho esto, qué ritmazo puso GARZI a este track que elegimos, pese a la depresión que emana la letra. Es un reggaeton suave que nos hará menear y llorar a partes iguales. Sea que lo quieras para deprimirte o para mover el cuerpo, H Roto no te defraudará.
Tiro el micro - ODDLIQUOR
Acostumbrados al egotrip, sigue siendo raro oir a un artista de música urbana hablar sobre sus miedos y dudas acerca de su propia obra (ToteKing lo hizo en "Bartleby & Co." de forma magistral, por cierto), razón por la que oír a ODDLIQUOR hablar de ello y convertirlo en una carta de amor para la persona que le supone apoyo emocional para esos momentos bajos resulta tan grato como sorprendente, no sólo por la temática, sino por lo disfrutable de la canción, por el ritmo mágico que nos ofrecen y lo bien que rapea y canta el de Madrid, así como por los arreglos en el estribillo. Ojalá nunca tire el micro de verdad.
Tiroteo Remix - Marc Seguí, Pol Granch y Rauw Alejandro
Este año Rauw Alejandro explotó gracias a su "Todo de ti" que, pese a ser quemado hasta el hartazgo, sigue siendo un tema molón. Sin embargo, su colaboración con Marc Seguí y Pol Granch nos resulta algo más fresca y, por ello, más disfrutable de oír en una recopilación de lo mejor del 2021. Con un ritmo que camina por sí solo y un sonido ochentero, los tres cantantes nos dan una canción disfrutable, sencilla y que se quedará con nosotros todo el día. Quizá su mayor pega sea la duración (sus cinco minutos se sienten un poco excesivos), pero la versión original, pese a ser menos larga, también se llega a hacer un poco pesada hacia el final, por lo que preferimos meter a la que tiene el verso y los coros de Rauw, lo que le añade un buen plus.
Tranquilo - Pimp Flaco
Ha sido un año discreto para los Dora Black, aunque Pimp nos ha ido soltando adelantos de lo nuevo que está preparando junto a Cupido. Sin embargo, para los que prefieren algo del sonido trap oscuro, "Tranquilo" será su salvación. Pimp Flaco, un poco de autotune y un rapeo que no para sobre un ritmo firmado por Blackthoven que va sobre los 180 BPM. Poco honor le hace al título, pero mucho gusto nos dará oír este corte.
Tu ex - Nico Miseria ft. SIMONA
Probablemente conozcas a Nico Miseria por sus ritmos sobre los que hemos oído a gente como Bejo o Cheb Rubën; este 2021 ha presentado Tercer verano del amor, su álbum en solitario, en el que no sólo produce sino que también rapea y se rodea de colaboraciones. Es un trabajo variado y algo irregular, pero "Tu ex" es una joyita (la canción, no tu ex de verdad) que, si bien toca un tema tristón, no se siente como pena pura, sino que ofrece un aura melancólica y un retrato de una relación rota en los años veinte del siglo XXI con la que más de uno se identificará. Además, big up para Nico por meter un poema de Gata Cattana en su "Venganza". Mucho amor para ella donde quiera que esté, no la olvidaremos.
Hasta aquí nuestro top de lo mejor del año. Esperamos que sea de su agrado y que conozcan algo nuevo. Estamos abiertos a los comentarios, como siempre. Aquí les dejo la playlist de Spotify (y en la misma cuenta pueden encontrar las playlists con los tops de años pasados), así como la playlist de YouTube. ¡Feliz año nuevo a todos!
Si pudiera elegir un grupo para que nos entregara otro álbum, este sería sin dudas Violadores del Verso, probablemente el mejor grupo de rap que España nos ha entregado. Curiosamente, al grupo se le recuerda con una discografía "pequeña" (pensemos que sólo sacaron tres LPs, un número muy pequeño para un grupo que lleva más de 20 años de carrera), cuando en realidad tenemos un total de 28 materiales discográficos (incluyendo los que sacaron sus miembros en solitario) entre maquetas, maxis, EPs y LPs.
Pese a ser un referente del rap, su discografía no está exenta de tropiezos y momentos bajos que preferimos olvidar. Sin embargo, también vale la pena recordar aquellas joyitas que han quedado rezagadas entre la tonelada de música que nos han entregado desde 1993. Sin más, empecemos esta revisión.
28. Divertimentos Vol. 1 (2020)
zzZzzzzzZzzzzZzzzzzzzzzzzzzzzzz......
27. Divertimentos Vol. 2 (2021)
zzZzzzzzZzzzzZzzz...... (Pero menos, SFDK está oki)
26. Remixes y regalos (2019)
Hace muchos años Kase.O rapeó "mi rap de competición sí es creíble" y esa frase dejó de tener sentido con el paso de los años. Siguiendo con el flow flojo que lleva usando desde hace unos años, Ibarra nos entrega cuatro canciones nuevas (ninguna de las cuales es rescatable ni por el propio Javat, por los ritmos o por las colaboraciones vocales) y cinco remixes, mismos que son lo más destacable del álbum, en especial por la nueva versión de "Mitad y mitad". Lamentablemente, la colaboración con Soziedad Alkoholika no tiene la misma potencia que aquella vez que VdV y SA se juntaron en un directo, además de que la acusación de plagio por el remix de "Triste" no ayuda a un material que de por sí apuntaba a ser un trabajo menor.
25. ...Es tan sólo un aviso (1994)
Podemos considerar esta maqueta el inicio de Violadores del Verso ya que fue la primera vez que los cuatro miembros se juntaron, además de usar por primera vez dicho nombre. Más allá de ello, los ritmos noventeros por parte de Brutal y R de Rumba no han envejecido especialmente bien y tiene poco que ofrecer aparte de "ahhh, vaya, Lírico rapeaba rápido" y la propia colaboración con Sho-Hai y Kase.
24. Rompecabezas (1993)
El inicio del mito: la primera de las maquetas que Kase grabó en su bañera y se compartía de mano en mano. Dado que Javier Ibarra tenía 12 o 13 años al publicar este material, se perdonan ciertos vicios que aparecen a lo largo de las canciones (rimas que dan vergüenza ajena como la de "te meto por el culo un pollo" y versos sobre matar gente que rayan en lo edgy), además de que las instrumentales son un producto de su tiempo y suenan como tal. No obstante, Kase.O rapeaba increíble para la edad que tenía (muchos MC's no podrán rapear así de bien en toda su vida) y "Revolución" sigue siendo un temazo.
23. Previo (2015)
Después de unos años en que Kase.O únicamente aparecía en canciones presentando, haciendo estribillos o produciendo, en 2015 nos sorprendió con este EP de cuatro temas que servía como adelanto de lo que sería su primer larga duración. Abrazando un estilo de rap tradicional, los cortes son bastante disfrutables, pero fue la primera vez que notamos un rapeo diferente por parte del zaragozano que, si bien no es malo, no es tan bueno como el que manejó antes de este material. Sí, todos fuimos felices cuando salió, pero creo que fue más por el hecho de que Kase había regresado que por la calidad de los temas. Ah, aparece PMD por ahí; está bien, supongo.
22. El círculo (2016)
Sé que más de uno estará echando espuma por la boca al ver que coloqué tan abajo al material que representaba el regreso del gran Kase.O, que ganó disco de oro y cuya portada estaba tan cargada de significado. Verán, en mi primera escucha recuerdo haber disfrutado muchísimo este disco, pero creo que, al igual que pasó con Previo, fue más por el gusto de estar oyendo de nueva cuenta al señor Ibarra que por las canciones en sí. No me malentiendan, el disco tiene momentos brillantes: recuerdo pocos instantes tan poderosos como escuchar ese "Kase.O ha vuelto al ejercicio" con que da inicio el LP o escuchar de nuevo a los cuatro Violadores en el mismo corte; la letra de "Mitad y mitad" me parece una maravilla, "Amor sin cláusulas" es preciosa, "Booty Song" me pone a saltar en cada compás, cada frase de "Basureta" es tan inteligente como dolorosa y el "Outro" es uno de los cortes que me ponen de más buen humor.
Si tiene tantas cosas disfrutables ¿Entonces qué salió tan mal como para que lo ponga tan abajo? Bueno, que el disco es la definición perfecta de potencial desperdiciado. En ocasiones es porque la letra y el flow no le hacen honor al beat (Guapo tarde), pero la gran mayoría de las veces es la instrumental la que arruina una letra bien escrita (Yemen, Mitad y mitad, Basureta) y es que aunque el disco cuenta con varios productores, la gran mayoría fue realizado por el propio Kase.O bajo el AKA de Javato Jones... y normalmente oscila entre lo mediocre y lo directamente inaudible. Quizá si R de Rumba hubiera tenido mayor participación habría sido un mejor material (aunque el interludio "Risoterapia" fue producido por él y es completamente olvidable).
El Círculo no es un mal disco per sé; si lo hubiera sacado cualquier otro artista probablemente sí sería digno de alabanzas, pero para el nivel de Kase.O fue una bajada terrible.
21. Gira 06/07 - Presente (2007)
Normalmente no consideraría a la grabación de un concierto como parte de la discografía, pero la inclusión de tres temas nuevos (o uno nuevo y dos remixes, según quiera verse) me obliga a hacerlo. El directo es un clásico y es muy disfrutable aunque quien lo haya visto en DVD echará en falta algunos temas que no aparecen en su versión auditiva, pero la verdadera carnita de este trabajo está en las grabaciones de estudio, en ese "Presente" en donde los tres MC's nos dejan ver uno de sus mejores momentos (R de Rumba no, él lo hace en la joya de remix) y en el "8 líneas" rapeado como en directo.
20. Colaboraciones (2007)
En realidad son tres discos que recopilan todas las colaboraciones que los MC's de Violadores del Verso hicieron hasta el 2007 (No aplica a producciones de Rumba). Es un tanto dispar porque incluye colaboraciones de la época maquetera (Ese "Rymas kynceanyerax" de El Puto Sark como ejemplo perfecto de a qué me refiero), pero sigue teniendo un buen cúmulo de cortes de altísima calidad que quizá alguno se perdió en su momento y vale la pena conocer.
19. Bufank (1996)
La última de las maquetas, probablemente la más divertida y la mejor producida de todas. Con un Rumba que ya apuntaba alto y un Sho-Hai rapeando de alcohol desde entonces, el trío se completaría con Juez para entregarnos un trabajo cuyo mayor pecado es sentirse repetitivo y un poco antiguo por la forma de rapear de Hate, pero que es disfrutable pese al paso de los años. También tiene a "La historia interminable", el mejor de los temas de Violadores antes de ser conocidos como tal.
18. Dos rombos (1995)
Sacar tu segundo material discográfico y que tenga esta calidad es algo bastante sorprendente. No sólo por la mejora en la calidad sonora y en la parte instrumental, sino porque el propio Kase se nota más maduro en sus rapeos pese a que sólo hay dos años de diferencia entre esta y la anterior maqueta. Aún había detallitos que pulir por aquí y por allá, pero ya tenemos unos cortes que se mantienen vigentes (como "Soy de Aragón" que Kase.O ha seguido presentando en directo). En lo personal, mis temas favoritos son "La K y la L" y "Gángster del amor". Incluiría "Póker de ases", el track de VdV incluido, pero el beat es doloroso cuando entra Lírico.
17. La última función (2017)
Seis años después del primer LP, Sho-Hai sacó su segundo... y se siente igual que el primero. Ese es su mayor defecto y, al mismo tiempo, debería ser una buena noticia para los fans de Yuen Shiao Tien, pues van a encontrar rapeos y producciones muy similares a las del Doble Vida. Supongo que por ello es un disco que tengo un tanto olvidado, ya que cuando quiero escuchar esta clase de canciones, prefiero ir al LP del 2011 que me sé de memoria. No obstante, para un fan de Sho-Hai o para alguien que no haya oído el material que le precede, será un disco grandioso, pues las letras y las instrumentales (muchas de ellas del buen Rumba) son ingeniosas y disfrutables.
16. 1er contacto / Ley natura mantiene (2004)
El segundo de los maxis que Rumba lanzaría a mediados de los 2000. Aunque ninguno de estos dos mixtapes ha gozado de mucha popularidad, sí que lo hizo el "1er contacto" de Rapsusklei (y su instrumental, que seguro más de uno ha improvisado sobre ella). El corte de Rebel también consigue mover nuestros cuellos al ritmo de la voz grave del fallecido MC.
15. Reunión / Sistema R.A.P. (2003)
El primer maxi de Rumba nos dio el regreso de Bufank en una maravilla de corte que consigue erizar la piel desde que suena el "Buuuuuufaaaaank" inicial. El track de Xhelazz recuerda a su época en Cloaka Company con un rapeo tan rápido que apenas nos da tiempo para comprender todo lo que dice, además de llevar la aliteración al extremo. También hay un remix de "Reunión" que todos olvidamos y así estamos bien; la versión original es perfecta.
14. Funk Experience (2020)
El larga duración más reciente de algún Violador del Verso y, al mismo tiempo, lo más alejado del sonido conocido. Hay rapeos por aquí y por allá, pero no es un disco de rap (como ya debería anunciarnos el título) y por ello es que lo coloqué aquí, en la mitad del top, pues si ya es complicado elegir qué disco es mejor o peor cuando hablamos del mismo género musical, comparar un material de hip-hop con uno de funk es una locura. En tanto a mi opinión, es un material muy disfrutable para aquellos que gocen de la música negra; los temas con Kase.O me parecen lo peor del álbum y lo mejor es "El último humanista". Cuesta saber qué tanto de lo que oímos viene de Rumba y qué viene de Porcel, pero eso ayuda a que el trabajo tenga un sonido redondo y homogéneo. Vale la pena.
13. Vivir para contarlo / Haciendo lo nuestro (2006)
Pocos temas originales de un maxi han tenido el éxito de "Haciendo lo nuestro" y, francamente, está merecido de sobra. No sé por qué no entró al LP cuando tenemos un tema que va de menor a mayor intensidad, con un Lírico elegante, un Sho-Hai que empieza a desmelenar el corte y un Kase.O en estado de gracia que cierra de forma magistral con un verso de flow descomunal. El remix, aunque tiene un beat que no me acaba de encantar y la parte de Fuethefirst me parece demasiado larga, es bastante disfrutable también, sobre todo por los cambios que Javier hace a su verso.
12. Violadores del Verso (1998)
El EP que da inicio a la carrera discográfica del grupo (y que también nos presenta el logo más icónico del rap español). Se reeditaría unos años después junto al maxi "Mierda" en una edición que los propios Violadores desprecian bastante. En comparación con sus trabajos posteriores se siente como un inicio sólido en lo relativo al grupo, pero con momentos flojos (Los temas en solitario de Sho-Hai y Lírico son olvidables). Por otra parte, "Un gran plan" y "Virtuosos" me parecen cortes maravillosos y que ya dan muestra de una gran evolución de los rappers desde sus inicios maqueteros.
11. Tú eres alguien / Bombo clap (2002)
Qué época aquella en la que los temas de los maxis eran igual de buenos que los de cualquier LP del grupo. Partiendo con un "Bombo clap" potente (que aparte es uno de los temas con más remixes circulando por internet gracias a la acapella del verso de Javat) y continuando con esa apisonadora de flow que es "Nada que hacer". Cada quien puede tener a su Violador favorito, pero este maxi se lo roba Kase.O por completo. Ah, también hay un remix de "La ciudad nunca duerme" que está aceptable, pero no llega al nivel del beat original y su sampleo a Isaac Hayes.
10. Mierda (1999)
Dos temas clásicos e imperdibles dentro del rap, además de que uno de ellos es, probablemente, el mejor y más famoso beef del rap en español. No hacen falta más palabras es una bomba que cualquier fan del género de bombos y cajas debe conocer (y saberse, que tampoco está de más).
9. De vuelta al estudio: Remixes y rarezas (2009)
Inéditos, remixes e instrumentales. El caos que Rumba y Xhelazz nos despliegan podría resultar en un material de difícil escucha de no ser porque cada corte es buenísimo. Nos entregan remixes que compiten con los temas originales (mismos que ya eran bangers, como "No voy a estar allí", "Hamor", "Improvisaré" o, mi favorito, "Rumor") y tracks inéditos que no se sienten como caras B ("Muere", "Por f#!!@r sin condón", "Vino viejo"). Quizá las instrumentales sean lo menos destacable, sin por ello ser malas. Ojito al remix de "Asómate" y a su caja y bajos estilo 808.
8. Atrás (2001)
Aunque Violadores del Verso es mi grupo favorito, no sería el grupo que usaría para meter al rap a alguien ajeno al género. Las razones de ello se encuentran en su máxima expresión en estos tres cortes: instrumentales oscuras, densas y pesadas; rapeos con arcaiquismos y figuras retóricas por parte de Sho-Hai, un flow lento y rimas asonantes de Lírico y un flow suave cargado de egotrip hasta el paroxismo, cortesía de Kase... y quizá por eso es que estos temas suenan a un tipo de rap que ya no se ve de forma habitual y que para algunos es el rap que más disfrutamos oír. Además, es la única manera de que escuchéis jazz.
7. R de Rumba (2004)
El primero de los integrantes de Violadores en sacar un disco en solitario fue el menos esperado por ser el único que rapea. En realidad, decir que el álbum está hecho "en solitario" es un tanto erróneo considerando que, salvo el intro, en todos los temas hay alguna colaboración vocal (¡Y vaya colaboraciones! ToteKing, Cloaka Company, Zatu, La Mala, Frank T y los propios Doble V). A partir de aquí entramos en el terreno de los larga duración grandiosos en donde apenas y hay cortes que podamos saltarnos sin sentir que cometemos un sacrilegio. En este caso, el "2° Contacto" de Rapsusklei y el "Jamás me rilo" de Presión me parecen los puntos más bajos, aún cuando la producción de Rumba se mantiene en un altísimo nivel a lo largo de los 70 minutos que dura este material. Mis cortes favoritos son "No vayas", "Es mi ética" y (cómo no) "Javat y Kamel".
6. Genios (1999)
El siglo XX no pudo terminar con un mejor trabajo que este, mismo que además anunciaba lo que el nuevo milenio depararía para el rap español. De este álbum han salido una cantidad enorme de temazos que sonaban en los directos de Violadores incluso cuando tenían un catálogo más amplio, mismos que nos permiten perdonar piezas menos perfectas, como la colaboración de B-Boy J, "No paséis por alto a los genios" o el A solas con un ritmo de Sho-Hai, quien tiene la mala suerte de rapear sobre un beat poco inspirado que acaba dejándolo como el peor de los tres temas que comparten nombre. Al propio Hate le faltaría un poco para encontrarse en su mejor momento, pero Kase.O y Lírico ya rayaban la excelencia. Un amigo y yo tenemos la teoría de que en cada LP de Doble V uno de los integrantes destaca especialmente: en este caso, creemos que fue la oportunidad de Lírico para desplegarse en toda su gracia. Violadores no defraudan.
5. Jazz Magnetism (2011)
Cuando escuché este disco por primera vez, me encantó por la mezcla de remixes de temas antiguos de Kase.O (marcados además por el "2011" que adornaba el nombre) con temas inéditos... salvo que no, que todo son remixes de canciones viejas, colaboraciones y demás. Esto no demérita su calidad musical, claro; tenemos temazo tras temazo, en ocasiones mejorando la versión original ("A solas con un ritmo" con ese nuevo verso, por ejemplo), pero sí que nos deja con la duda de qué hubiera pasado si Kase hubiera escrito más cosas nuevas en aquel momento. En cualquier caso, nos dejó unos directos fabulosos y un disco cuya mayor pega es que no incluyó ciertos temas (Como "Billete de ida hacia la tristeza" o "Línea D4" que pueden encontrar por YouTube y son joyas).
4. Doble Vida (2011)
No estoy seguro si este disco debería ser el tercero o el cuarto, pero ya que a partir de este momento estamos hablando de álbumes que se pueden oír muchas veces sin saltarnos ningún track y sin que aburran, la diferencia entre ambos puestos es nimia. Sho-Hai nos entregó un álbum grandioso, con juegos de palabras ingeniosísimos, mezclando toques cómicos con nihilismo y alcoholismo, además de permitirse crear cortes más centrados en alguna temática particular ("Para ser un rapper", "Cuando voy", "Gracias y desgracias de una farola"). También de este disco se desprende mi videoclip favorito del grupo ("...Ella") y el penúltimo track que juntaría a los cuatro Violadores del Verso y vaya bomba que es "La cúpula". Como ven, es un disco que me encanta y del que puedo dar razones por las que disfruto cada canción, pero debo decir que "Miss Miserias" y "Nada y todo" son mis cortes favoritos. Ojito que en "Infierno" R de Rumba vuelve a juguetear con un 808 en una época poco usual.
3. Un antes y un después (2012)
Si El círculo me parece un disco mejor valorado de lo que mereciera, Un antes y un después me parece la otra cara de la moneda: un álbum que en su momento fue considerado una decepción (yo mismo lo sentí así cuando lo oí por primera vez) y que ha envejecido de forma envidiable. Con un buen cúmulo de productores, el disco se siente variado sin que por ello se vuelva caótico. El cambio de flow de Lírico nos resultó chocante en un primer momento, pero tras unas escuchas nos acostumbramos al mismo y lo gozamos un montón; las colaboraciones aportan lo suyo y se agradecen (Y el verso de Kase.O en "Juntos en esto" es para tirar pirotecnia). "Zumo concentrado" es probablemente el track más flojillo y al que más cuesta agarrarle amor, pero eventualmente sucede. Es un disco en el que las letras quizá no destaquen tanto como la parte musical (no sólo el beat, sino la voz de Lírico funcionando casi como un instrumento más) contrario al de Sho-Hai, razón por la que no sé cuál debería ir arriba o abajo, pero este LP es probablemente el mejor para poner de fondo y disfrutarlo sin necesidad de concentrarnos de lleno en la letra.
2. Vicios y virtudes (2001)
Aquí estamos ante los puntos más altos de Violadores del Verso, los discos que los llevaron a ocupar el puesto dentro de los más grandes que han conservado con el pasar de los años. Este álbum funciona casi como una continuación directa del Genios, pero mejor, más pulido, más contundente y con unos MC's más confiados de sí mismos. Incluso los interludios son disfrutables como temas independientes del resto del LP; tanto sus temas más conocidos como aquellos que han quedado (injustamente) relegados son merecedores de hacer tronar a nuestros cuellos y retumbar nuestros audífonos. Álbum clásico allá donde los haya. En este caso, Kase.O es el que se lleva las palmas en cada párrafo que lanza.
1. Vivir para contarlo (2006)
Es duro aceptarlo, pero tras quince años desde su salida, todo apunta a que este será el último material discográfico que veremos por parte del grupo (cabe preguntarnos si queremos otro álbum incluso si Kase.O se mantiene en un nivel tan bajo como en sus últimos temas) y, francamente, sería una despedida gloriosa, un cierre magistral. No hay un sólo segundo desperdiciado en este disco; desde el primer hasta el último tema son obras maestras gracias a que tenemos la versión más madura e ingeniosa de los cuatro integrantes: Sho-Hai muestra una gran evolución desde el LP anterior, en tanto que Kase y Lírico se mantienen en sus líneas pero elevando el gran nivel al que ya nos habían acostumbrado; Rumba, por su lado, se luce en cada ritmo. Sólo hay dos colaboraciones y ambas se sienten totalmente dentro del sonido del grupo. Este es, a mi parecer, el álbum perfecto, en el que tanto las canciones en solitario como las grupales son perfectas y marcaron un tope de calidad que difícilmente se puede igualar. En lo personal, creo que es Hate quien se lleva el álbum (además, de nuevo, dándonos un videoclip excelso como lo es "A las cosas por su nombre"). Por otra parte, ese "8 líneas" en donde se entremezclan las líneas rapeadas por uno u otro miembro es un tema único y épico. Palabras faltan (y sobran, al mismo tiempo) para explicar lo que este disco representó y sigue significando para los fans del bombo y la caja.
A dios gracias llegamos al final del 2020, aunque no sepamos muy bien cómo, y debemos celebrarlo con otro top de música. Igual que el año pasado, nos quitamos el título de "rap" porque aquí incluiremos rap, trap y reggaeton por igual. Como siempre, quien piense que falta un track puede comentarlo y estaremos felices de compartir música (o hacer su propio top si le da la mamonería para ello).
Las reglas son las de siempre: sólo una canción por artista y 30 canciones en total... bueno, esto último es mentira; igual que el año anterior, las canciones están en órden alfabético, por lo que no hay bonus tracks y en realidad tenemos 33 canciones, pero no queríamos quitar ninguna porque todas son buenas y ¡Qué rayos! Es nuestro top y le metemos el pito si queremos. Sin más preámbulos y preparándome para el típico pendejo que llora porque no metimos a su artista favorito, vamos al top.
20 del 20 - Costa feat. Cecilio G
Sólo un año tan raro como este 2020 podría traernos la colaboración entre Costa y Cecilio G. El ritmo comienza con la misma rareza, pero con el paso del tema se vuelve un sonido mucho más familiar y que se mezcla a la perfección con las vocales de los raperos, dándonos así una obra completa.
1996 - InnerCut feat. Juancho Marqués
Con un sonido que se aleja del rap y juguetea con guitarras rockeras, tintes electrónicos y vocales con autotune, este tema es la muestra de que la mezcla de sonidos puede funcionar de maravilla. Si bien no es una canción para raperiithos de corazón (gracias a dios), cualquier escucha sin prejuicios disfrutará montones este tema.
Ángel o demonio - H. Roto
La unión de guitarras eléctricas y hi-hats acelerados da muy buenos resultados y este track es una prueba más de ello. H. Roto, además, da muestras vocales muy versátiles que van desde la entonación hasta los rapeos más puros; en ambos casos, lo hace bien y hacen que la letra consiga llegar al corazón de quien la oiga.
Arder - Jona Alk
Jona es uno de los MC's más únicos dentro del panorama y sus temas tienen un listón de calidad bastante alto (razón por la que sus fans se enojan tanto con la costumbre del artista de borrar sus canciones de YouTube). Afortunadamente, este track continúa subido en el momento en que escribimos esto, así que ve a disfrutar un poco de este sad trap mientras puedas.
Boomerang - Recycled J & Selecta
Con un beat ochentero a más no poder (en el mejor sentido de la palabra), Selecta pone los cimientos de un temazo; RJ se encarga de ponerle una parte vocal tan disfrutable al oído como emotiva, hablando de aquella ex novia que no nos deja superarla porque siempre regresa, igual que nosotros regresaremos constantemente a este temazo.
Brooklyn - Icey M & detunedfreq
Icey M (antes Ezzem) nos ha acostumbrado a su voz llena de filtros y autotune, por lo que pareciera que se quedará en estilos cercanos al trap, pero esta vez se coloca encima de un beat pegadizo, con un bajo gordo, un ritmo más lento y vaya que suena bien. Ojalá más temas como este, Icey.
Clean - Easy-S
Hay canciones que nos traen recuerdos de los noventas (aunque hayas nacido en el 2000); todo el "Countach 93" de Easy-S va por esa línea, pero este "Clean", con esa línea de bajo y esas percusiones potentes es especialmente bueno en ello. Rap para raperos, de ese que te hace mover la cabeza al caminar por la calle.
COVID-19 - Pimp Flaco
A finales del 2020 Flakito anunciaba que se retiraba de la música por medio de Instagram. En lo que descubrimos si es verdad o no, recordemos uno de sus últimos temazos; el nombre es puro clickbait, la letra va por sus propios derroteros (cercanos a lo oído en "Tsumugi" o anexas) y la producción de Blackthoveen es oscura y adictiva. Vuelve, Pimp.
De que vale ese dinero cuando tus amigos ya no están contigo 01/01/2020 - DL Blando
Después de haber publicado Mad World en 2019, Blando se dio un año de descanso, interrumpido únicamente por esta joya de track. Lamentablemente, parece que las razones tras la creación de este corte incluye la pérdida de alguien cercano al artista; en su honor, Blando hizo una canción tan triste como bonita. Ojalá más canciones, pero no perder a más personas.
Déjà vu - Natos Feat. Recycled J
Para el dúo madrileño ha sido un año bastante discreto, al punto de casi no aparecer en este top por primera vez en años. Afortunadamente, Natos se puso serio sobre un beat de bum bap que le permite rapear calmado, con un flow envidiable y un estribillo del tercer Hijo de la Ruina que se nos va a quedar pegado.
Dolo - Faruz Feet
Desde el sample de saxofón de inicio hasta las percusiones y bajos 808s, Faruz Feet nos da un beat melancólico y oscuro sobre el que rapea de experiencias suyas, un tanto de ego, alguna reflexión... una letra versátil que se une con el beat para dar una canción pegadiza surgida desde la Ciudad de México.
Duele - Bejo
Si hay un artista que se distingue de todos los demás en el panorama de rap hispanohablante, ese es Bejo; con su estilo tan particular a medio camino entre el humor y la seriedad, nos entrega un tema tristecillo que consigue ponernos de buen humor. Un efecto tan raro sólo podría venir del artista del pene tatuado. Dios te bendiga, Bejito.
El sol - Lil GZ
Hard/Lil GZ tuvo un muy buen año, sacando dos trabajos; del primero, "Entre las luces" sería el tema que aparecería aquí, una canción tristona con percusiones cercanas al rap convencional. "El sol", por otro lado, aunque mantiene la estela de melancolía, tiene percusiones de reggaeton suave. Ambos tracks son geniales y escuchas obligadas.
El techo de mi habitación - Kaze
Viniendo de un trabajo llamado "Broken", estaba claro que Kaze estaría abriendo su corazón en sus temas y dejándonos ver una cara lastimada de él. Si bien, todos los temas son buenos, nos decantamos por este, a medio camino entre el rap, el trap y hasta algún elemento de rock que aparece por aquí y por allá. Música para días grises.
Estricto (Remix) - Juaninacka
Qué bonito es cuando una canción tiene dos versiones y ambas son perfectamente disfrutables; eso sucede con este "Estricto" de Juani; nosotros nos quedamos con el remix por parte de DJ Sobe. Beat noventero revientacuellos que se fusiona con el flow pesado del sevillano y cómo no, si la caja golpea tan fuerte como las rimas contundentes de Juaninacka.
Etapas raras - Fernandocosta
Desde hace varios tops Fernandocosta ha aparecido de forma constante; este tema continúa en el estilo que lo ha incluido antaño; flow suave y potente a partes iguales encima de bombos y cajas clásicos. Tema para recordarnos por qué nos enamoramos del rap en primer momento.
Eterna - Pablo Carrouché Feat. Gata Cattana
Tres años después del triste fallecimiento de la rapera andaluza, fue una grata sorpresa oírla en el nuevo (y penúltimo, según se lee en la descripción) trabajo de Pablo. La mezcla entre el flow sedoso del MC argentino-español y el delivery más agresivo de Gata Cattana encima de la instrumental onírica acaba dando uno de los mejores cortes del disco y del año.
Fuck Me I Am Famous - Tutto Vale & Chesy B.
Mientras esperamos el anticipado "A N A R C H Y" de Tutto Vale, pudimos recibir este adelanto de la mano de Chesy B. Viniendo de la mano del integrante de La Bohème y Avant Garde, nos encontramos con una pieza que no puede clasificarse de otra manera que como trap elegante. Cierra los ojos y déjate llevar.
Guille Asesino - C. Tangana
El artista madrileño nos trajo un pequeño material de cuatro cortes titulado "Bien:("; de entre esos temas, este corte se destaca no sólo por su calidad, sino también por su originalidad, teniendo percusiones que por momentos recuerdan a ritmos latinos/africanos y en otros instantes rememoran a algunos beats de Kanye West. Si eso no basta para que le des una oportunidad, nada lo hará.
Idaho - L'Haine
De la mano de uno de los artistas menos reconocidos de este top llega esta canción; un trap muy tranquilo, relajado y hasta cierto punto triste, con referencias por aquí y por allá. En tanto que L'Haine nos siga trayendo canciones de esta calidad, será un recurrente en nuestro top.
La Ordalia - Nova Mejías
Otro artista que sacó dos discos este año. Para los que lo conocemos, sabemos de antemano qué clase de sonido tendremos; para los que no, permítanme mostrarles el estilo oscuro tanto en rapeos, letras como en beats que Nova Mejías ha hecho su sello. Esto es música para el apocalípsis, sí, pero un apocalípsis que dan ganas de vivir.
Luz - Beto
Espero que en este punto aún nadie se haya cansado de música sad (no es mi culpa que haya salido tanta música buena triste), porque Beto nos trae otro corte para ese mood; letras reflexivas y un beat nostálgico por parte de DJ Figu; al final, este es el mood de 2020.
Mala Mía - Kyotto Feat. Tomás García
Kyotto es otro infaltable en nuestro top y en nuestras playlists de corazón roto. Pocos artistas pueden hacer de los sentimientos negativos algo tan bonito, pero entre las entonaciones, las voces con autotune y las percusiones traperiles, Kyotto nos da una canción para llorar y emocionarnos a partes iguales. Ojito con la autoreferencia final.
Matando la liga - ToteKing
El único rapero de la vieja escuela que se ha sabido adaptar a los tiempos actuales sin perder su estilo ni sonar repetitivo. En tanto que esperamos su siguiente disco (que quizá aparezca este 2021, según ha dejado caer por ahí), podemos disfrutar los singles que sacó este año. Pudimos incluir la genial colabo con Kaze, pero para evitarnos repetirnos, dejamos su último corte; un tema bumbap agresivo y que nos hará mover la cabeza con gusto.
Me va bonito - Zetazen
Pese a que el nombre parezca el de un track muy optimista, realmente estamos ante una de esas canciones que van del oído al corazón, cosa en la que Zetazen es especialista. Lo ideal es oír la letra triste y la guitarra eléctrica emocional en un domingo, pero es que oír este tema hará de tu día un domingo sin importar qué momento de la semana sea.
Nintendo - Titó
El año pasado el disco de Falsalarma fue bastante decepcionante; por ello es una sorpresa muy agradable descubrir que el nuevo material de Titó está bastante guapo. Quizá se deba a que se siente un tema que vuelve a las raíces del MC barcelonés, a ese rap noventero, pero con una actualización en el flow que por momentos puede recordar a Piezas, a J Dose o a Fernandocosta. Vaya temazo.
No hay mano - Jonas Sanche
Desde Chile, tenemos a un rapero que ha estado haciendo ruido internacional desde hace algunos años. Además del EP que sacó junto a Lil Supa, sacó un material en solitario del cual destacamos este corte trap que sirve como introducción al estilo de barras largas y densas que el chileno ha desarrollado.
Oye! - Piezas & Jayder
Este dúo nos ha acostumbrado a bomba tras bomba y este corte se suma a la colección: sobre una percusión de tipo reggaetón suave y una serie de elementos melódicos deliciosos, Piezas suelta una letra con flows guapos y referencias inteligentes siguiendo su estilo que lo ha llevado a ser uno de los mejores raperos de España.
pepaflores - Cheb Rubën
En 2019, tras la salida de "Blackmetalmafia" y alguna canción extra, Cheb Ru nos sorprendía con su retiro de la música. Afortunadamente para todos los fieles, ha seguido sacando esporádicamente algún que otro tema. De los que lanzó este año, mi favorito es "peleao", pero dado que no está en Spotify y en YouTube tiene restricción de edad, pondremos otro temazo, siendo este "pepaflores". Ventajas de tener tanto talento como el buen Rubën; si un tema no puede ponerse, habrá otros igual de buenos.
Tentaciones - Cruz Cafuné Feat. Abhir Hathi
A principios de año, Cruz Cafuné sacaba el primero de los materiales que lanzaría en 2020. De él, nos quedamos con este track que está medio camino entre el r&b, el rap y el llanto (así, como género musical). Tanto por la producción que es una maravilla como por la parte vocal de Cruzzi y de Abhir, esta canción nos tendrá dándole repeat de forma constante.
Time-lapse - Smart K.
Entre el beat de Manu Oliva (al que sólo puedo describir como un paisaje nocturno con luces de neón) y el canto de Smart K. lo que tenemos es una joyita que me hace desear poder viajar para oírlo durante el camino, mirando por la ventana y sintiendo cómo cada nota de la canción llega más allá de los oídos. Su único defecto es que dura muy poco, pero en nosotros durará por mucho tiempo más.
"Underrated"? - J Dose
Con una percusión y un bajo noventero, pero con la producción del 2020, J Dose llega a plantearse la cuestión de si es un artista infravalorado y parte de ahí para criticar el panorama musical actual y darse un baño de ego. Con la calidad de estas rimas, el egotrip está más que justificado.
VÉRTIGO - Lil Supa
De mano de quien es, en mi opinión, el mejor rapero latinoamericano recibimos "NEÓN", un disco que ha sido descrito como "rap experimental". Lejos de debatir si lo es o no, lo importante es que nos dejó temas muy buenos y que suenan novedosos dentro de la carrera de Supa. Anímate a entrar al último estilo del venezolano y disfruta de los tintes industriales de este "VÉRTIGO".
Con esto terminamos el top de este año. Les dejamos los links a las playlists tanto de YouTube como de Spotify para que puedan disfrutar de lo mejor que nos dejó un año tan malo y feo como este.