Otro año más, otro momento de agarrarnos a chingazos y sopapos por cuál canción se merece estar en un top claramente subjetivo y cuál no. Como de costumbre, hicimos un "top 30" que se extendió hasta top 35 porque somos bárbaros; tuvimos que dejar fuera como 15 temas que en un inicio habíamos colocado, así que si aquí no aparece algún track que te parece que lo merezca, puede que haya quedado en esa preselección o que no lo hayamos escuchado...
o que tus gustos sean una puta mierda.
En cualquier caso, siéntete libre de comentar cuál track hubieras metido en una lista de estas características; nosotros buscamos conocer y dar a conocer música que nos gusta, es todo nuestro afán tras estos tops que llevan a los dos administradores de Tu Ignorancia Hizo Llorar a Lechowski / Samples de Rap (y, antes, Hip-Hop In The House) a insultarnos durante la creación de los mismos.
Las reglas son las de siempre: sólo un tema por artista (las colabos no cuentan), el cual debe estar en español porque pues el título lo dice y los ordenamos de forma alfabética. Dicho esto, vamos al top.
233 - Cocco Lexa
Sobre un beat de reggaetón agresivo cortesía de Sherry Fino y con vocales cargadas de autotune, Cocco Lexa suelta un corte tan breve como lleno de egotrip. En poco menos de dos minutos, refresca los oídos del oyente acostumbrado al reggaetón más cercano al pop, dando un sonido más bruto y pesado.
A matar o a morir - Blasfem Feat. J Dose
Del nuevo disco del productor granadino se desprende esta colaboración con el gran J Dose, quien inunda la instrumental de sus rapeos que mezclan múltiples flows con partes más cantadas. Barras, ego y la reafirmación de que Dose es uno de los artistas más relevantes de la escena; el tema comienza con un sample de la maravillosa To Kill a Mockingbird (1962); clásico homenajeando al clásico.
Aon Wanna Kno - Ergo Pro & Ill Pekeño
Los madrileños Ergo Pro e Ill Pekeño volvieron a unirse para sacar Opera Fidelio, un LP del que casi cualquier tema podría meterse a este top; hemos elegido este "Aon Wanna Kno", un tema de bumbap moderno producido por Sixteen Summers, con un estribillo melódico que es el contrapunto perfecto de las barras duras que hablan de rap, el barrio y las vivencias de este dúo.
Bandolero Freestyle - Icey M
Aunque abandonó el sobrenombre de Ezzem, el artista español ha continuado con su estilo orientado al lado más trap y cloud rap: hi-hats acelerados, voces con filtros y efectos hablando del éxito del propio artista, pero con la visión y el sonido tan únicos que distinguen a Icey M y a SUSHIKING del resto del género.
Barquito de vela - Hard GZ & Antony Z
En una escena plagada de temas clónicos en donde la mayoría de tracks parecieran escritos por la misma persona, Hard GZ y Antony Z se unen para dar a luz un track que habla de la vida de los marineros y los trabajadores del océano. No conforme con ser un tema tremendamente original, Antony Z pone la cereza en el pastel al dar un verso con entonaciones y flows que complementa el estilo más rapero de Hard GZ, todo sobre un beat de rap ofrecido por BOKEBEATS. Poca broma con este corte.
BIEN O MAL - Trueno
La escena de música urbana argentina ha crecido exponencialmente en los últimos años, destacando varios nombres por su popularidad y algunos pocos por su enorme talento. Trueno es el ejmplo perfecto, más que por su contenido lírico, por su musicalidad, tanto en cuestión de fluidez y entonación como en el hecho de que su producción supera el estándar con creces. En el tema que da nombre a su último álbum contamos, según declaraciones del argentino, con la friolera de 70 músicos que le dan un sonido enorme, brillante, apoteósico, a momentos funky, a ratos jazz y finalmente sinfónico, todo bajo la producción de Tatool y Brian Taylor.
Borracho - Tiago PZK
Lo dicho: Argentina está en la casa. En este caso nos adentramos en un track más pop, sobre una base rítmica simple que camina, producida por Uanti, Asan y Evlay, la cual permite que Tiago luzca tanto rapeando como cantando. Incluso estando inserto en el marco del revival del synth pop que lleva sucediendo unos años, este tema sabe cómo mantenerse fresco y disfrutable hablando de fiesta, borrachera y mujeres.
Caliente - Wisin y Yandel
Uno de los dúos más importantes del reggaetón volvió a la palestra con un larga duración del cual se destaca este corte. Alejado de la estructura en la que Yandel hace los estribillos y poco más, mientras que Wisin se encarga de los versos, tenemos un tema en el que ambos se reparten las labores. El estribillo posee una estructura de rima un poco más compleja que el pareado comúnmente utilizado en el género, además de contar con un post estribillo instrumental muy melódico que le debemos a EARCANDY. Esto es una bomba, un track tan bailable como escuchable por el mero placer de disfrutarla. Si este tema te encantó, échale un ojo a "Delitos" y a "Party y alcohol", del mismo disco.
Débiles - Choclock
Advertencia de temazo. Sobre un ritmo orgánico producido por (ojito) Blurred Mirror, Dano, Lex Luthorz y el propio Choclock, el artista tenerifeño nos entrega un temazo de desamor, de los que duelen y gustan a partes iguales, pero que nos hacen correr el riesgo de volver a llamar a nuestra ex. No lo hagas, pero goza de la bonita voz de Choclock en este y en todos los cortes del Magua con miel, un gran disco que nos ha dejado este 2022.
Dios bendiga - Dirty Suc
Un bajo 808 denso junto con los drums ligeramente enterrados en la producción de Iagh0st son el colchón perfecto para los rapeos de Dirty Suc, quien nos entrega una letra tan simple como efectiva, rememorando y agradeciendo por momentos de su pasado, agradecido por lo bueno y lo malo y siendo medianamente reflexiva tanto hacia su entorno como hacia sí mismo.
Dos mil 16 - Bad Bunny
Hace seis años que Bad Bunny irrumpió en la escena; lo que comenzó como un músico minoritario al que mucha gente rechazaba acabó siendo el artista más escuchado durante tres años consecutivos. El éxito de Benito es innegable, al igual que el hecho de que tiene canciones realmente buenas (otra cosa es que sus fans sean insufribles y acaben haciendo que no toleremos escucharlo porque lo oímos todo el tiempo). "Dos mil 16" pareciera hablar de una relación ocurrida en aquel año y a la que le gustaría volver, así como de la vida previa a la apabullante fama que Bad Bunny recibiría, como lo muestra el «Bad Bunny baby» que aparece durante el intro y que sonaba en los antiguos temas del boricua. Ciertamente acaba siendo más lo primero que lo segundo y cae en todos los clichés temáticos, pero la producción de tipo trap conjunta de MXV, C Gutta, MAG, La Paciencia y Hide Miyabi, unida con los arreglos vocales que el puertorriqueño hace (en cada estribillo cambia la forma de soltar "a dónde le tengo que caer", por ejemplo), convierten a este tema en uno de los mejores cortes de su último álbum.
Enganchao - InnerCut Feat. Beauty Pikete y Recycled J
InnerCut produce este beat de un corte más bien pop, donde se siente la vibra de una producción orgánica, con bajo, guitarra y batería acústica; en manos de un mal artista, esto podría ser un track del montón, pero la unión de la voz con autotune de Beauty Pikete junto con el precioso timbre de Recycled J que pone la cereza en el pastel hacen que sea una canción tan pegajosa como disfrutable, el tipo de canción que se puede poner en repeat y no cansará. Vamos, que este tema le puede gustar hasta a tu mamá.
DIME QUÉ APELLIDO LE PONEMO' AL NIÑO.
Está en el aire - La Banda Bastön
Si la canción anterior la definía como algo para todo público, aquí tenemos rap para rap escuchas, hip hop heads y puristas. Bum bap puro a base de drums y bajo (con sus arreglitos tan sutiles como necesarios) cortesía de Dr. Zupreeme, mientras que el slang mexicano, las barras, el wordplay y el flow tan bueno –incluso obsceno– viene por parte del gran Müelas de Gallo. Lo mismo este tema acaba espantando a las morritas en una fiesta, sí, pero pondrá a mover el cuello a todos los enamorados del rap más esencial.
Fumando serio - FERNANDOCOSTA Feat. Delaossa
Si buscas "Groove" en un diccionario, te sale este tema. Esta canción es para escuchar en el coche a alto volumen (mejor si es un lowrider saltando); sin llegar al G-Funk, Choclock y Govea La Firma toman elementos de ese género para crear un ritmazo sobre el que Delaossa y FERNANDOCOSTA tirarán una letra llena de referencias con su dosis justa de egotrip.
HELIO - Erick Hervé
Año movidito para el valenciano: además de un trabajo en compañía de Christian Brawler, lanzó un par de EPs (casi mixtapes, por su breve duración). De una de ellas desprendemos este temazo, con un ritmo maravillosamente sampleado por Jona ALK y que Erick Hervé inunda de sus rimas asonantes, sus barras y referencias, pero en un punto más introspectivo y emotivo que en otros cortes. Al margen de la razón real por la cual este tema se llama "HELIO", prepárate para inundarte de dicho gas y flotar al escucharlo.
Imperativo - Sho-Hai
Probablemente muchos querían ver aquí el tema que reunió de nueva cuenta a los Violadores del Verso; sin embargo, las letras del Mago Beodo tienen un impacto mucho mayor en esta pista producida por Xhelazz; un sonido denso, oscuro, pesado e idóneo para la voz rasposa y las letras ingeniosas y los juegos de palabras de Hate. Grande el homenaje al fallecido Rebel, descanse en paz.
Invierno - KYOTTO
Tras el lanzamiento de su álbum el año pasado, KYOTTO se tomo este 2022 con más calma, sacando pocos tracks únicamente. Sin embargo, la calidad de éstos han hecho que acabe entrando en nuestro top. Nos movemos por las temáticas habituales en el natural de Vigo, sobre un ritmo con drums de trap, pero con un sonido más brillante gracias a SUSHIKING. Especial para escuchar estando triste. Especial atención a "Melatonina", otra bomba que nos dejó durante este año.
Juntos - Apollo T & Moed Feat. Julieta
Qué gusto da encontrar buena música cada año, gente cuyo nombre aún no cuenta con miles de visitas aunque su talento lo merece: esta vez fue el caso con el álbum debut de Apollo T & Moed, dos artistas originarios de Barcelona que se mueven en el mundo del R&B y que, aparte de cantar de maravilla, producen sus temas con un gusto exquisito. Aquí se acompañan de Julieta, una voz femenina que da un toque impecable en este corte de Rhythm and Blues suave, melancólico, ligeramente triste pero tremendamente disfrutable. Date la oportunidad de descubrir a este dúo que tiene una calidad envidiable; el tiempo nos dará la razón y a ellos los números que merecen.
La misa del ego - Nico Miseria, Chicoes3 y Allan Parrish
Este puede ser el tema menos "easy listening" del top; estamos ante una producción drumless con un sampleo brillante y unos arreglos preciosos por parte de Nico Miseria y Allan Parrish, mientras que Nico y Chicoes3 se encargan de las vocales. Perfectamente puede que no sea para ti y te parezca un track aburrido, pero si consigues conectar con las crípticas letras o con la preciosa instrumental, será un corte que no dejarás de escuchar. No por nada es el octavo tema más oído del año para uno de los creadores de este top.
Luz - Lopes y Titó
Este año Titó quiso comerse el panorama, sacando multitud de trabajos como productor. El primero de ellos salió en compañía de Lopes, quien hace uso de sus ingeniosas frases que mezclan experiencias de calle con situaciones personales y reflexiones sobre las relaciones de todo tipo. Destacamos este "Luz" por el tremendo beat que se sale un poco del sonido más oscuro que el resto del EP posee.
Memoria mala - ANADIE
El año pasado descubríamos a ANADIE y la incluíamos en el top. Parece que quiere ser una constante, ya que es imposible no recomendar una joyita de tema como este "Memoria mala", un tema de tinte pop, cantado de forma excelente y con un ritmo sumamente pegajoso, producido a medias por ANADIE y Kfé. El estribillo es, aparte de sumamente doloroso para todos aquellos que nos identificamos, pegadizo y disfrutable como pocos.
Mercury - Israel B & Selecta
Siguiendo con la estela sonora menos dura, Selecta entrega una instrumental suave, con acordes de guitarra que complementan los hi-hats más traperos y que sirven como vehículo de las frases de Israel B que habla de relaciones y egotrip, ondeando de un lugar a otro con sutileza. El cambio a reggaetón del final no se siente forzado y es una grata sorpresa.
MISTERIO - Jonas Sanche
Gran trabajo es el DA KNOWLEDGE que lanzó Jonas Sanche a mediados de año. De entre todos los bangers incluidos, este "MISTERIO" puede ser el más disfrutable: un track de rap puro rompecuellos, con un sonido sampleado guapo por parte de Macrodee que complementa las letras del chileno, quien habla de su vida, pero más que como un aspecto autobiográfico, como aquel que observa su pasado y se reconoce como uno más que vivió situaciones de calle.
No me llores - Pepe : Vizio
El dúo granadino lanzó este tema sobre un beat smooth de Los del Control, hablando de su propia vida, reflexionando por el pasado y el presente, tanto en el ámbito personal como laboral, tirando principalmente de las figuras del Memento Mori y el Carpe Diem mediante sus rapeos y estribillos cantados.
Nuestra generación - Foyone y Sceno
Gran año para estos dos artistas sevillanos: aparte de sacar el "Rap sin corte L" repleto de colaboraciones, lanzaron Dios bendiga este EP, un trabajo de grandes temas, del cual elegimos este "Nuestra generación" para el top; Sceno coloca una instrumental de rap moderno sobre la cual Foyone fluye de forma relajada y suave, hablando de la generación a la que pertenece en un ejercicio de (auto)crítica.
Nuestras nubes - Kaze
Con su forma tan particular de soltar letras, Kaze nos da un tema que, pese a hablar de defectos y conflictos de su vida, lo hace de una manera muy optimista, intentando cambiar y mejorar. Esta letra tan personal fluye encima de un beat de rap lo-fi (con un sonido de sampler vintage) que corre por cuenta de Monove y se conjuntan para ser un temazo.
ODIO - Lil Supa
Bajo el sobrenombre de Marc Ginale (apodo que me encanta), Lil Supa vuelve a demostrar por qué es probablemente el mejor MC latinoamericano. Este año nos deleitó con el discazo que es YEYO; elegimos este "ODIO" que es un corte de egotrip sobre una base de hip-hop oscura de Doktor Rheal, pero fácilmente este lugar pudo ser ocupado por "ÓXIDO" o "POLVO"; todos ellos grandes cortes, que saben ser distintos y sentirse coherentes.
Platos rotos - Natos y Waor Feat. Recycled J
Este año tuvimos el nuevo disco de Natos y Waor desde que en 2018 lanzaron Cicatrices y, con todo el dolor de mi corazón, me pareció un trabajo bastante olvidable y probablemente su peor disco. La mezcla de géneros se siente forzada y no creo que sea una obra redonda... no obstante, sigue teniendo canciones muy disfrutables y nada mejor que la reunión de los Hijos de la Ruina; la mezcla de las entonaciones de RJ con los rapeos más ásperos de Natos y Waor hacen de este un tema muy disfrutable, en gran parte por el ritmo a medio camino entre el rap y el pop de Pablo Gareta.
Rico sin dinero - Titó Feat. El Negro
Segunda aparición de Titó, esta vez con una canción de Instinto animal Vol. 1, un trabajo aparecido bajo su nombre en totalidad, aunque él solamente funge como productor y se rodea de MC's para que éstos llenen sus beats. Nos debatimos entre si colocar "Sting", la colaboración con Solo K.Os (con quien sacó otro material; este año Titó no paro), o este "Rico sin dinero", pero al final nos decantamos por este corte clásico, smooth aunque con drums que golpean y que encajan perfecto con la letra que El Negro suelta entre rapeos de toda la vida y momentos más entonados. Quedan ganas del Volumen 2 que anuncia el nombre de este EP.
RUMBATÓN - Daddy Yankee
DY anunció su retiro de los escenarios con una gira de grandes conciertos y con un álbum que busca remarcar su estatus dentro del género urbano titulado LEGENDADDY. Hay muchas canciones que nos harán bailar en el momento en que las oigamos, pero este "RUMBATÓN" consigue resumir la historia del propio Daddy, así como la del género mismo; por un lado, el ritmo recuerda a temas clásicos como "Lo que pasó, pasó", lo que se debe a que en la producción tenemos de nueva cuenta a Eliel y a Luny. Por otro lado, el estribillo referencia un tema de los 2000: "Báilame" de Trébol Clan. La magia de este tema es tomar esos elementos y darles una vuelta, haciendo que sea tanto un homenaje como una obra nueva y fresca perfecta para perrear en la pista.
Sigue adelante - Achepe
La leyenda del Distrito ha estado bastante activo durante todo el año; de su último LP titulado VIVO se desprende este "Sigue adelante", una canción de cloud rap (o sea, con platillitos acelerados como el trap, pero menos denso) producida por Xhyno Beats que es un track sumamente triste que habla de una persona cuya relación está terminando y, pese a ello, habla con su pareja para pedirle una explicación y despedirse de ella. No llega a ser cursi y los coros que mete en el segundo estribillo eleva esta canción hasta llegar a entrar a nuestro top.
Street Dreams - Tweaz Feat. Alex Orellana
Todos los que amamos el rap, tenemos temas que nos hicieron enamorarnos del género, de la cultura hip-hop y volver a tener esa sensación es maravilloso; "Street Dreams" es lo que provoca por su letra llena de referencias al rap estadounidense, soltando nombres como Big L, J Dilla, Guru, D'Angelo e incluso Arianna Puello, además de homenajes en las letras a gente como Kendrick Lamar, así como a aspectos del breaking o el graffiti. Tanto Tweaz como Alex Orellana nos hacen mover el cuello sobre un beat de rap clásico de P90. Vuelve a enamorarte del rap mediante el spanglish de estos dos.
Tan solo - J. Parker Feat. Ante Ciento Veinte y T.Dom
A finales de año, J. Parker sacó Parker II, anunciando además que será su último disco (que no su retiro de la música); nos quedamos con este "Tan solo" por su mezcla de sonidos: una percusión que se acerca peligrosamente al reggaeton, pero con unos acordes jazzy preciosos por encima que sólo el gran Alberto Rock pudo haber unido (ojito al Oceank Vol.4 que sacó este año, por cierto). Tanto Parker como sus colaboradores nos dan una letra triste, una despedida a un ser amado que calará en el corazón, pero que está llena de belleza. Por la misma senda está el "Una más" que también recomendamos, salvo que este habla de las experiencias personales y decepciones del sevillano en la música.
Te dijeron - Eladio Carrión
Una melodía pegadiza, unos drums traperos hechos por DVLP & Xay junto con un Eladio Carrión que suelta flows de fácil acceso hablándole a su amada acerca de las mentiras y rumores que corren sobre él, reforzando su cariño y compromiso. Lejos de ser un tema cursi, es una pieza muy disfrutable para todo público y que puede ser una gran introducción para aquellos que no conocen mucho de la música que el puertorriqueño ha estado haciendo.
VIRAL - Shoda Monkas
No es sencillo hacer una letra que toque temáticas tan actuales como el algoritmo de instagram o la censura a los aspectos sexuales de dicha red social sin que se sienta forzado o que quedará desfasado en unos años; Shoda Monkas y Shack Rose lo hicieron de maravilla con este track de reggaetón suave con un ritmazo que se quedará con nosotros durante todo el día y que le debemos al mismo Shack Rose y a ODDLIQUOR. Si no eres asiduo al reggaetón, dale una oportunidad a este corte, que merece la pena totalmente.
Con esto damos por terminado el top del año. Como siempre, te invitamos a que nos digas qué piensas, qué temas incluirías o cuáles son los que más te gustaron de los que colocamos; te pediríamos que fuera con respeto y así, pero si quieres cagarte en mi madre por mí está bien, total, vas a seguir siendo un noname de mierda. ¡Felices fiestas a todos! (◕ᴗ◕✿)