viernes, 30 de septiembre de 2016

Estúpida, mi concepto, idiota (Beef Kase O - Lechowski)

Hace una semana, me dejaron como tarea imprimir la letra de una canción que hablara sobre la muerte o la fragilidad de la vida. Y aprovechando que recién había salido El Círculo, quise aprovechar y decidí llevar "Basureta (Tiempos raros)". Y al buscar en internet, encontré este foro donde se hablaba de un supuesto beef entre Rafael Lechowski y Kase O. El blog está lleno de caquita infumable, así que resumiré lo que ahí se decía.

Lo primero, es ver los tweets que toman como base para todo lo que se mencionará...

MADRE

MÍA,
("No somos ciegos", lo piyas!?)

WILLY

Estos tweets fueron publicados poco tiempo después de que salió el disco de Kase. Se rumorea que esta chica es novia o amiga de Lechowski ("Yo vivo en la misma casa donde tú robaste un alma.", parece indicar que sí es su novia) y que los tweets vienen a causa de "Basureta". Se comentaron muchas cosas, como que Lecho y Kase tienen problemas desde hace años, por lo que no colaboraban. Inclusive se hablo de problemas que incluían mujeres. Pero todo me parecía inconsistente, porque en el 2013 ambos vinieron a México y se presentaron en el mismo concierto sin otro artista de por medio. No aparecieron al mismo tiempo en el escenario, pero sólo era concierto suyo (Y sus respectivas bandas), así que no parecía ser un problema antiguo.

No obstante, el día viernes 30 de septiembre del año en curso, a las 17:18 (Hora del centro de México), el Señor Rafael Lechowski dio un comunicado en el que aseveraba algo: Valió verga we.

Bueno, no así...

En un "triste comunicado" (sic), Lechowski nos contaba que un artista que había publicado su disco hacía una semana, le había robado el concepto fundamental de la primera parte de Quarcissus, su proyecto actual que saldrá en dos meses después de muchos años. Sin dar nombres, nos decía que la persona que le había plagiado era alguien a quien admiraba y con quien incluso iba a colaborar, sin que esto se llegara a concretar. También contaba que a esta persona le abrió la puerta de su casa (Oh, el tweet...) y que hablaron de sus proyectos, sólo para encontrar la amarga sorpresa de que cierto concepto -tampoco se específica cuál- fue plagiado.

Ay, que el primer acto se llama "La Traición".


De momento no ha pasado más; Kase O no ha dicho nada, Lechowski no ha mencionado más e inclusive el señalar a Kase es por las coincidencias en fechas, los tweets y cosas por el estilo. Y claro, no podemos estar seguros de hasta qué punto se ha plagiado una obra si la obra aún no llega a las manos de todos, dado que sale hasta en dos meses. Aún así, creo que hay algunas cosas que se pueden mencionar desde el vamos...

Lo primero: Tal como menciona el mismo Rafa, los conceptos no tienen dueño. Y aunque el disco de Kase O es un tanto extenso, parece que el tema en cuestión tiene que ser forzosamente Basureta, dado que los otros tracks tampoco son muy sorpresivos o algo que concordaría con el estilo de Quarcissus (Sí, "Mazas y catapultas" nos sorprendió pero, coño, no imagino a Lechowski cantando así). Y este tema habla de depresión, de suicidio, de desgana. Y no es precisamente la temática más original. Por otra parte, Kase rapea llorando durante un par de versos, cosa que creo que Kendrick Lamar también hizo antes. Entonces ¿Qué pudo plagiar Javier Ibarra?

De nueva cuenta, es difícil decirlo. Tendremos que esperar hasta el 30 de noviembre para ver si el plagio es sobre la temática, el estilo usado o quizá una rima o el ritmo. No obstante, también será interesante ver si hay respuesta por parte de Kase O. Creo que más de uno se imagina un Mierda donde, en vez de Metro, sea Lechowski y el mundo explote con otro beef de esas proporciones. Por último, dejamos un taller que Javat impartió en Colombia. Ahí, habla sobre la inspiración y el estilo tomado de otros artistas. 


Por ahora, sólo queda esperar y seguir de cerca la historia. Hasta entonces, Sayonara, madafacas.

sábado, 24 de septiembre de 2016

El Círculo - Kase O

Conocí a Violadores del Verso por ahí del 2010-2011, con "Filosofía y letras", quedándome sorprendido por el estilo que manejaban. Poco a poco fui conociendo sus discos y sus inicios, emocionándome cada vez más y más, por lo que fue bastante decepcionante cuando me dí cuenta de que Doble V se habían separado y estaban sacando trabajos por separado. 

Aunque tampoco podía quejarme de que no tuviera Violadores para escuchar...

Aún así, el trabajo de Kase O parecía ser más un interludio que un disco real, porque Jazz Magnetism estaba compuesto casi integramente de remixes, con apenas un par de temas nuevos. Y desde el 95, Kase O no había sacado ningún trabajo en solitario, por lo que todos seguíamos esperándolo casi tanto como un nuevo disco de Violadores del Verso. De pronto, en 2015 nos sorprende anunciando que la gira con Jazz Magnetism llegaba a su fin para empezar con algo nuevo, soltándonos un maxi de tres temas, un remix y sus instrumentales: "Previo".

Previo se componía de tres temas: Un viaje astral, metafórico y espacial, un tema que servía como tributo al rap hardcore y un tema verdaderamente hardcore, de egotrip. Sin embargo, al principio me dejó un poco frío, aunque con el paso del tiempo me empecé a hacer más asiduo a estos tracks que servían de antesala al disco cuya fecha se había fijado en 2016.

"Volver a volver en septiembre", "Vuelvo al ejercicio en septiembre", "Septiembre llega con su ¡Oh, dios mío!". Y tras algunos teasers que nos explicaban el sentido de la portada, se fijó una fecha: 23. Kase O twitteó...

EL THUMOR.

Y ese mismo día, sacó "Esto no para" como adelanto. Y ciertamente, fue otro track que me dejó una sensación extraña. El flow de Kase estaba flojito, el mensaje era bueno pero nada sobresaliente. Y la verdad es que aunque esperaba el disco como todos, no sabía bien qué esperar. Y cuando salió el disco... Bueno. Esto es El Círculo.

"El disco se titula EL CÍRCULO porque la portada es un círculo. La portada es un círculo porque el disco se titula EL CÍRCULO."

1.- Intro (El Círculo)

"¡Kase O ha vuelto al ejercicio!" es el sample que nos recibe y que resume a la perfección el tipo de track que viene. Sobre un ritmo de bombo duro, el egotrip es lo que predomina, recordándonos que Kase lleva años siendo "el puto amo" y que lo sigue siendo. Flows variados, punchlines y un sabor a Violadores del Verso que hacen de este Intro uno de los mejores que se han escuchado..

2.- Esto no para

Cuando vi que este tema era producido por el fallecido Cashflow, me emocioné mucho de poder tener un poco más de este gran productor. Sin embargo, el beat me parece poco más que normalito. Aquí la temática se convierte en crítica al sistema, a la religión y a la política. El flow me parece muy flojo comparado con lo que estamos acostumbrados del buen Javat, el estribillo es repetitivo y las rimas no son nada excepcional. Con todo y esto, con el pasar del tiempo me ha gustado más y más, hasta que, a día de hoy, cuando lo pongo, esto no para (xd).

3.- Yemen

Sobre un discreto beat, tenemos otra dosis de ego, aunque algo más suavizado que en la introducción. El flow se mantiene constante durante la mayor cantidad del tema, con alguna estructura y un poco de desvaríos, incluyendo crítica religiosa bastante más dura que en el tema anterior. Otro estribillo repetitivo aunque pegadizo y poco más que mencionar.

4.- Triste

Una de las mayores sorpresas del disco: Kase O rapeando a doble tempo sobre un ritmo con platillos veloces y unas pocas cajas. Pese a que no es común escuchar a Javi rapeando de esta manera, no suena mal. La letra parece surgida de la depresión que pasó durante la creación del disco, rematando con un estribillo que nos habla del egoísmo y que es mejor no desvelar.

5.- Guapo tarde

Sobre un beat más clásico, nos encontramos ante la historia de un Javier Ibarra adolescente y lo que esto conlleva: Complejos que sólo se encuentran en esta etapa, amores caídos en desgracia y el rap que desde esta época lo ha acompañado. Es un tema que transmite sensaciones muy diversas, donde importa mucho el storytelling más de lo que el flow. El estribillo es la parte que posiblemente menos me gusta pues me parece que rompe la fluidez del resto del tema, sin embargo, no lo destruye.

6.- Viejos ciegos (Feat. Xhelazz y Sho-Hai)

Instrumental de tempo dispar (por Big Hozone) que le permite a nuestros MC's rapear de dos maneras distintas. Kase O nos da una sobredosis de fluidez, Xhelazz se come el tema a base de punchlines y Sho-Hai nos da un párrafo normalito dentro de su común, con frases buenas y su característica forma de rapear. Aquí la historia habla de anécdotas de borracheras, con mucho sentido del humor.

7.- Interludio (Quieren copiar)

Autoproducida por Kase O, tenemos unos párrafos donde lo importante son los flows y las rimas enlazadas, así como la forma tan característica de dejar la rima en el tempo. Da la impresión de que estas líneas en un tema no habrían sido bien recibidas, pero como interludio funcionan lo justo.

8.- Pavos reales Feat. Hermano L, Shabu y MC Klopedia

La última vez que Hermano L y Kase O se vieron fue en el primer Pásate el micrófono, aquellos temas colaborativos que hacía La Puta Opepé y parece que este tema busca ser algo similar. Javat nos sorprende con un cacho que más que rapeo parece canto, pero funciona y queda bien junto con los dos singjays. MC Klopedia da buenas partes de flow, incluyendo doble tempo. Igual que Pásate el micrófono, el mensaje es poco más que ego y demostraciones del talento musical de todos los inmiscuidos, incluyendo una instrumental con un tempo lento que permite el doble tempo de MC Klopedia y el estilo cantado de los primeros tres.

9.- Mitad y mitad Feat. Najwa

Así como Lírico hizo en "Un antes y un después" con "Summer love" y "Frío invierno", Kase O nos da tres temas que sin estar necesariamente unidos, parece que siguen una misma línea. En este caso, tenemos un tema que nos habla sobre sexo de una manera entre lo explícito y lo sutil, mezclando frases muy directas con algunas que se camuflan con metáforas. El estribillo femenino le da un punto, aunque siguen siendo frases que el mismo Ibarra dijo poco antes. El ritmo con platillos acelerados vuelve a proporcionarnos a un Javat rapeando a doble tempo sin caer en el trap (Gracias a dios)

10.- Mazas y catapultas

Acaso el tema más extraño del disco, es donde quizá reluce más el paso de Javier por Colombia. Si en Pavos Reales había algo cercano a cantar, en este tema directamente es canto. Y pese a lo que se podría esperar, el tema no decepciona. Siendo un track de corte romántico, es refrescante encontrarnos algo lejos del común, aunque sigue siendo sorpresivo escuchar a Kase cantando durante todo el tema.

11.- Amor sin cláusulas

R de Rumba hace su primera aparición y lo hace por todo lo grande con una instrumental atmosférica. Aunque en "Algo de jazz" ya habíamos visto algo de temática amorosa, encontramos aquí un tema verdaderamente romántico y efectivo. Es increíble lo bien que se acopla al ritmo y nos hace flotar con cada palabra. Sólo queda admitir la razón que tenía cuando en Poker de ases dijo "Mis letras sólo son comparables a las mías, si yo las hiciera de amor, sin duda, tú te enamorarías".

12.- No sé qué voy a hacer (Booty song)

¡Funk shit! Con un ritmo que se mete en el cuerpo y un estribillo perfecto, los flows, las rimas y las estructuras no se quedan atrás. Es un tema que aunque se mantiene en la línea de egotrip, transmite alegría, movimiento, diversión. Al menos a mí, me recuerda a la sensación que "Cantando" me provocó en su momento.

13.- Interludio (Risoterapia)

Es increíble como con samples y un ritmo de fondo, se nos consigue dar un mensaje tan claro como aquí. Prefiero no arruinarlo y contarlo, por lo que solamente incito a que lo escuchen y disfruten el mensaje que nos cuentan, del beat y de los scratches que acompañan.

14.- Rap superdotado Feat. Violadores del verso

Hacía cinco años que vimos a Violadores juntos por última vez, en el disco de Sho-Hai. Sin embargo, con todo y el tiempo que ha pasado desde entonces, este tema nos demuestra que Doble V no ha perdido calidad y sigue sonando tan vigente como siempre. Es un tema que cumple las expectativas sin problemas: Lírico con el flow que adoptó desde La Cúpula, Sho-Hai y Kase O con el estilo que nos tienen acostumbrados y R de Rumba scratcheando frases de antiguos temas sobre un ritmo que, aunque hardcore, no satura. Esperemos que este tema sirva de antesala para que el grupo de Rap Solo regresen pronto con otro disco.

15.- Repartiendo arte

El primer tema que escuchamos de este trabajo, incluído en Previo. Aquí lo que predomina es la estructura y la atmósfera que nos entrega una letra abstracta junto con una instrumental cósmica que se complementan a la perfección. Poco más hay que decirse de un tema que ha sido escuchado en tantas ocasiones por ser el primer tema de Kase desde hacía bastantes años y una canción muy buena por sí misma.

16.- Basureta (Tiempos raros)

Quizá el tema con la instrumental más complicada de asimilar, pero con una de las letras más profundas y que no necesita de un flow más allá de lo normalito. Aquí la estrella es la temática y la forma en la que es abordada: Una depresión. Como dijo Tibu Morales, puede ser el tema que mejor describa la sensación de no tener ganas de hacer nada, un tema con metáforas y donde hasta la forma de rapear ayuda a transmitir la pesadez. Aunque es un tema complicado de aceptar y que posiblemente la opinión estará dividida, me parece un tema realmente impresionante.

17.- Outro

Este tipo de temas, con dedicatorias y agradecimientos suelen ser olvidables y prescindibles. No obstante, esta parte dura algunos segundos apenas y después tenemos un tema de reflexiones, amor y pensamientos sobre la vida encima de un beat simple pero muy efectivo.

18.- Viejos ciegos (Xhelazz Remix)

Se cuenta que este tema originalmente era para el disco de Xhelazz, así que es posible que este haya sido el beat original. El estribillo cambia de posición y la atmósfera general del tema es distinta. Si es mejor o peor que el tema sobre el ritmo de Big Hozone dependerá de cada quien, pero en general, funciona.


Este disco ha sido muy criticado y creo que el problema es todo lo que se esperaba de él. Es Kase O, es un disco por el cual se llevaba muchísimo tiempo esperando y que tiene algunos temas sorpresivos que distan mucho de lo que se podía imaginar que habría. Algunos lo han catalogado de ser una mierda y creo que están muy equivocados. Otros lo alaban y dicen que es el disco del año. No estoy tan seguro de ello, aunque me ha gustado muchísimo y ha dado vuelta tras vuelta en mi reproductor. Otros han dicho que ha sido una decepción y quizá esto dependa de las expectativas que se tenían, pero creo que no se acerca ni un poco a ser una decepción como la de "Un antes y un después" que realmente resultó tristísima. Calificando el disco por lo que es y no por lo que pudo ser, creo que es un 8.5/10. Algunos experimentos no funcionan tan bien como se podría esperar, aunque en ningún momento el disco decae hasta volverse algo desagradable. Sencillamente, hay partes que son regulares, aunque el disco suele mantenerse en un nivel bastante alto. Ahora sólo queda esperar a que Violadores del Verso pronto nos den algo nuevo después de diez años de "Vivir para contarlo". Y tú Xhelazz, tampoco te olvidamos.