domingo, 18 de diciembre de 2016

Lo maravilloso de Black Mirror

Desde hace meses, paso mi tiempo viendo películas y muy pocas series. Principalmente porque puedo pasar días sin verlas y luego, cuando vuelvo, ya no recuerdo en dónde me quedé. Es por eso que las series cortitas me suelen llamar más. Cuando Kristoff recomendó Black Mirror, diciendo que sólo tenía 6 capítulos y un especial, me llamó la atención. Cuando dijo que cada capítulo era independiente, me decidí a verla. Y maldita sea, vaya que ha sido una de las mejores decisiones de mi vida.

Desde que terminé esas dos temporadas iniciales, Netflix ha sido el encargado de producir las dos que le sucedieron. Voy a empezar hablando de los elementos que convierten a Black Mirror en un vicio, en mi segunda serie favorita (Sí, Breaking Bad siempre en primer lugar) y en una joya que no me canso de recomendar. Esto es Black Mirror.


Black Mirror es una joya desde el título. "Espejo negro" es una frase que parece no tener sentido y que, sin embargo, tiene dos. Supongo que si me estás leyendo, lo haces desde una pantalla (Celular, tablet, computadora, yo qué sé), y que si la apagas, se pondrá negra. Y posiblemente puedas reflejarte en ella, a menos que las huellas dactilares de tus mugrosos dedos lo impidan. Y a eso se refiere "Espejo negro", a una pantalla, a la tecnología, porque es el tema principal de esta serie, lo que hace que los capítulos tengan una cohesión entre sí. No obstante, este "espejo negro" es precisamente eso, un reflejo de lo más oscuro de la sociedad, de lo más bajo que podemos llegar a caer. Y son estos dos elementos los que consiguen darle a Black Mirror una identidad propia.

Cada capítulo tiene un director distinto, lo que nos permite tener una variedad muy interesante aunque sin cambios bruscos. Esto hace que cada episodio se sienta distinto, pero que mantenga su base fundamental, que es lo que nos hace amar a esta serie.

Visualmente, no se nos presentan tomas hermosas, donde los paisajes son lo primordial o que están hechas para admirarse. No obstante, la cámara es fantástica, encontrando ángulos que nos dan exactamente la sensación que la serie quiere. Sabe cuando darnos estabilidad y cuando hacernos temblar. La banda sonora es discreta pero constante; no tiene temas que se robarán las escenas, pero cada pequeña melodía cumplirá su función de sobra.

El diseño de producción está increíblemente bien logrado. Hay capítulos que parecen ubicarse en el presente, en un mundo excesivamente cercano que no necesitan de muchos efectos especiales, mientras que otros nos crean una distopía o una colección de gadgets (mejoras de actuales o completamente nuevos) que lucen creíbles, ayudando a crear una atmósfera perfecta. Lo curioso es ver cuán dispares pueden ser los Universos entre capítulos y que cada uno funcione a su manera.

Las tramas de los capítulos rompen el esquema habitual de muchas series, por lo que hay veces en que tardamos mucho en entender lo que ocurre, el final es inesperado o tenemos giros de tuerca. Es precisamente esto lo que hace que la serie funcione tan bien, pues dota a la serie de un factor sorpresa en donde no podemos esperar lo obvio en ningún episodio. Así mismo, hay una crítica social que nos habla directo a nosotros, pues somos parte de la generación a la que Black Mirror va dirigida.

Esto es Black Mirror; espero que con esto haya podido convencer a algún indeciso de verla. Pero la entrada no termina aquí. Siendo trece capítulos unicamente, no puedo resistirme a hacer un pequeño análisis capítulo a capítulo, pues la serie se presta para ello, para pensar en lo que acabamos de ver, en el impacto que puede tener en nosotros. Así que esto va a estar plagado de spoilers, pues va dirigido sólo para quienes ya terminaron la serie.






1x01 - The National Anthem

Este capítulo nos habla de lo importante que puede ser la opinión que los demás tengan sobre nosotros, lo que estamos dispuestos a hacer por una persona y por un empleo y, principalmente, del morbo humano, que hace que veamos cosas desagradables aún cuando sabemos que lo son, así como de la facilidad que otorga la tecnología para captar nuestra atención y alejarnos de todo. Aunque cuesta trabajo entender hacia donde va el episodio, el final es devastador y me dejó tirado en la sala pensando durante varios minutos acerca de lo que había visto.

1x02 - Fifteen Million Merits

Quienes me conocen saben que soy una persona que disfruta del porno. No obstante, este capítulo me hizo mirar las cosas desde otro punto de vista; no hizo que dejara de disfrutarlo, pero de alguna manera me mostró un ángulo diferente. No obstante, el capítulo no se centra sólo en ello: Critica sutilmente la discriminación que hay entre los humanos por aspectos como el peso, la importancia que le damos a avatares virtuales (Véase Habbo, por ejemplo) y de manera mucho más agresiva, la facilidad que tenemos los humanos para cambiar nuestros principios a cambio de un bien. Tal como el anterior, la garganta se me cerró hacia el final.

1x03 - The Entire History of You

Sinceramente, este fue el primer capítulo que me cansó un poco, donde al inicio parecía que no pasaba gran cosa. Claro está, esto es Black Mirror y el final me dejó igual que al pobre imbécil que tenemos como protagonista. El gran acierto de este capítulo es tomar una idea que posiblemente todos hemos tenido, la de poder ver de nuevo nuestro pasado, y demostrarnos el peor de los escenarios. Pero en un aspecto más presente, la crítica se dirige a qué tan importante puede ser para una persona el tener la razón, el saber más de lo que debería y, finalmente, hasta donde podemos llegar por conocer la verdad. Es el capítulo más gustado de la primera temporada según IMDB y entiendo a la perfección el por qué, pues todos hemos tenido celos y hemos arruinado algo por ellos. Afortunadamente, nunca a este nivel.

2x01 - Be Right Back

Siguiendo el ejemplo del capítulo anterior, tenemos otro invento que todos deseamos: Poder volver a tener a una persona fallecida. No obstante, el aspecto tecnológico no se desvanece, mostrándonos un momento que posiblemente sea familiar, en el que nos olvidamos de las personas que tenemos inmediatas por aquellas que están lejos y por las que sólo tenemos contacto mediante aparatos como el celular. Nos plantea cuestiones como hasta qué punto somos humanos, qué es lo que nos vuelve quienes somos, qué cosas compartimos en nuestras redes y por qué podemos sentir algo por alguien que no tenemos realmente cerca. Y las respuestas, si las encontramos, posiblemente no nos gustarán.

2x02 - White Bear

Lo más importante de este episodio es la vuelta de tuerca que llega hacia los últimos minutos, pues antes de esta parece ser que vamos por un camino, el de la pérdida de la solidaridad que estamos teniendo como personas, en donde ya no ayudamos a alguien en problemas, sino que lo grabamos. No obstante, llegado el momento, vemos que el capítulo nos habla sobre la venganza, sobre plantearnos límites acerca de las penas que se deben aplicar a delincuentes. Y lo hace de una manera en donde cuesta encontrar una solución satisfactoria.

2x03 - The Waldo Moment

Curiosamente, el capítulo menos gustado en IMDB y el favorito de mi padre. Aquí la trama se vuelve a subdividir en muchos aspectos: La política y lo importante que puede ser la sátira y la auto-crítica en ella, la balanza en la que ponemos a nuestro trabajo y a nuestros seres queridos, así como lo sencillo que es perder la identidad mediante la tecnología y otro apropiarse de ella. Quizá el final peca de dramático, pero el camino que nos lleva hacia él está lleno de humor que oculta las temáticas antes mencionadas. 

Especial: White Christmas

Dada su condición de capítulo especial, la duración se dispara a la hora y media, similar a una película. No obstante, la forma de entrelazar la historia nos tiene al borde de la silla desde el minuto uno. Desde los aspectos más humanos (Como la timidez en las relaciones de pareja o la ira) hasta los puntos enfocados en la tecnología, son muchas las partes de este capítulo. Se vuelve a abordar el morbo, aunque a menor escala. El paso del tiempo junto al aburrimiento, la facilidad de bloquear personas en la era digital, la facilidad con la que nos deshumanizamos ante algo que nos puede ser de beneficio son sólo algunos elementos. Sin lugar a dudas, esto está lejísimos de una blanca y feliz navidad.

3x01 - Nosedive

Todos esperamos una reacción positiva de la gente cuando publicamos algo en internet, y también sabemos de algunas personas que vuelven el número de likes una meta en la vida. Y de algo similar trata este capítulo. Pareciera que critica especialmente a Instagram y Facebook por su modelo de "Me Gusta", pero en realidad sigue hablándonos de lo que somos capaces de hacer para ser del agrado de los demás. El final, contrario a lo esperado, es una explosión de libertad que me pareció perfecta. Creo que es uno de los capítulos donde más debemos aprender.

3x02 - Playtest

Este capítulo es bastante extraño, me tuvo dándole vueltas en la cabeza para entenderlo por completo. La piedra fundamental parece ser los videojuegos y el impacto que pueden tener en nostros. No obstante, este capítulo va mucho más allá; nos habla de un temor humano, el miedo a una enfermedad tan horrible como el Alzheimer. Y finalmente, en el sentido tecnológico, confronta nuestra necedad de tener el celular siempre activo, aún si está prohibido. Todo esto contado de una manera donde entendemos lo mismo que el personaje principal (Es decir, muy poco), y con un final que nos fríe las neuronas.

3x03 - Shut Up and Dance

Algo maravilloso de Black Mirror son las tramas sutiles, los mensajes pequeños que nos dejan. Y aunque yo no estoy muy de acuerdo con el mensaje anti-piratería que aquí es aplicado, eso no le quita mérito al capítulo. Y posteriormente, el recordatorio de lo inseguro que es hacer caso de personas desconocidas en internet. Finalmente, nos encontramos un desenlace justo, que nos deja sensaciones encontradas con el personaje principal. No más CP, enfermos hijos de puta.

3x04 - San Junipero

Mi capítulo favorito. Lo cierto es que es bastante diferente a todo lo anterior, pues aquí no hay una crítica tan clara; de hecho, la propia trama es difícil de seguir al inicio. No obstante, es una trama tan interesante, tan divertida, tan humana y quizá el único futuro que nos presenta Black Mirror en el que sí quisiéramos estar. Finalmente, cuando muera también quiero ir a San Junipero; eso sería un final feliz, igual que el de este capítulo.

3x05 - Men Against Fire

Este capítulo me regresó la sensación que los primeros me dieron: Ese peso sobre todo el cuerpo que me destrozó. Aquí, hablándonos de lo que el gobierno haría con tal de aumentar la eficiencia del ejército (Cosa que parece bastante probable), de cómo sigue habiendo un sentimiento de empatía por el otro pero que, al final, muchos prefieren vivir en la mentira antes de afrontar una realidad. La decisión que se tiene que tomar en la última parte es una de las más difíciles, pues nosotros no dejamos de pensar en qué haríamos y tampoco encontramos una respuesta por más que lo pensemos.

3x06 - Hated in the Nation

Quizá el capítulo con más diseño de producción en esta temporada. Por la duración, vuelve a acercarse a una película; en concreto, a una de detectives. Si bien la historia está ubicada en un futuro distante donde no hay abejas (Que es algo que se comenta mucho desde ya, por lo que no parece imposible esta parte), la parte que se centra en el odio que se genera en internet, donde todos son jueces y verdugos ocultos bajo el anonimato, es muy actual. Sin ir más lejos, podemos recordar todos los casos de linchamiento social que han habido en páginas como 4chan. El final me recordó a The Silence of the Lambs, y previo a esto, a la frase del Wu-Tang Clan: "Wu-Tang Killa Beez".

4x01 - USS Callister

Con una clara referencia a Star Trek, este episodio parecería ser un gran inicio de temporada. Y aunque como capítulo está bastante bien hecho, al término se siente muy fuera de la línea de Black Mirror. Principalmente, porque no nos plantea ningún dilema y creo que eso se debe a nuestro personaje principal. Normalmente, los dilemas nos llegan porque podemos identificarnos con la persona a la que le suceden (En "The National Anthem", el político protagonista no es ni un héroe ni un villano, es una persona más. Y por eso podemos entenderlo). Aquí, es sencillamente un hijo de puta con el que, tan pronto descubrimos sus motivaciones, no podemos empatizar y sólo deseamos que sea derrotado. Su contraparte, la última chica en ser añadida, es prácticamente bondad pura, por lo que es el otro extremo y en ningún punto podemos congeniar con sus personalidades. Si por un instante ignoramos que es Black Mirror, podremos disfrutarlo, pero es el primer tropiezo.

4x02 - Arkangel

Dirigido por Jodie Foster, Arkangel vuelve en un inicio a lo que me hizo enamorarme de esta serie: El aspecto tecnológico que parecería ser de ayuda y acaba siendo problemático, la crítica social y el dilema que iba apareciendo poco a poco. Y aunque es un capítulo que nos habla de la relación padre-hijo, de cómo no es bueno tratar de cubrir el sol con un dedo y los problemas que puede traer esto, casi todo el mensaje es desaprovechado con un final anticlimático y muy poco inspirado. Este capítulo daba para más, pudo ser de lo mejor de la temporada y, tristemente, se quedó en el "pudo ser".

4x03 - Crocodile

Si "USS Calister" era un episodio cuya principal falla se encontraba en los protagonistas pero que seguía siendo aceptable, "Crocodile" es bastante peor. Sin crítica social, sin un dilema moral, con un personaje desequilibrado mentalmente a un punto en que es casi imposible comprenderlo y con un aspecto tecnológico que es más una herramienta que el punto central del episodio, tenemos a un despropósito. Puede que tenga más esencia de BM, pero no por ello es un capítulo de calidad.

4x04 - Hang the DJ

Viniendo de una temporada tan regular, parecería que dar el título de "uno de los mejores capítulos de la cuarta temporada" no es gran cosa, pero lo es. Hang the DJ es similar en sensaciones a lo que nos ofreció San Junipero, pero con una mayor cantidad de crítica hacia las relaciones reales que podemos tener. Nos habla de cómo la tecnología puede inmiscuirse demasiado en ellas, de que el sexo no es lo más importante, de que el amor va más allá de lo físico, de los errores que podemos cometer. Y sería un segmento perfecto de no ser por un final que no es horrible, pero es decepcionante. Este capítulo, al igual que la relación que vemos, parecería ser el camino y no el destino. Bien podría haber llegado al 10 con un desenlace distinto, pero sigue dándonos mucho en qué pensar y eso se agradece.

4x05 - Metalhead

Afortunadamente, el capítulo más corto de todos. Desafortunadamente, el peor de la serie en su totalidad. La dirección es magnífica, no lo voy a negar; es un episodio agradable de ver y con una estética que, remarcada en blanco y negro, es muy interesante. Pero la historia es inexistente, es una anécdota. Una mujer roba algo y por ello es asesinada junto con sus acompañantes. El plot twist es que ese algo era un osito de peluche. Y ya está, en dos líneas dije todo lo que nos dice el guión. Me recordó durante gran parte a "White Bear", donde hay una persecusión casi eterna y en donde no entendemos nada de lo que vemos hasta el final donde somos sorprendidos, salvo que en este capítulo, el final es una patada en la entrepierna. Bien pueden ver todo Black Mirror saltando este episodio sin que se pierda nada. Pareciera que nos perdimos en alguna parte porque no es posible que la historia sea tan poca... pero lo es.

4x06 - Black Museum

Con la terrible decepción que supone "Metalhead", era casi obligado que este episodio me hiciera sentir un poco mejor. No sólo consiguió eso, sino que se volvió mi favorito de esta cuarta entrega. Tiene un aire similar al especial navideño (con historias dentro de la historia y un amarre final que no deja apenas cabos sueltos), vuelve a la crítica, al dilema moral, a hablarnos a nosotros como espectadores y preguntarnos qué haríamos en esa situación. Y aunque extrañé un poco el vacío estomacal que me dejaron temporadas anteriores (ya que esta me dejó otro tipo de vacío, menos interesante), es verdad que "Black Musueum" es satisfactorio y doloroso a partes iguales. Además, están todos los easter-eggs y referencias que, si eres fan de la serie, te sacarán una sonrisa.

Y hasta aquí el post. Esta última temporada está tan plagada de errores que me hizo bajar a Black Mirror en IMDB de un 10 a un 9, pero eso no le quita las cosas rescatables que tiene para ofrecernos. Si se llega a realizar una quinta temporada, actualizaré de nueva cuenta este post.

No hay comentarios:

Publicar un comentario