viernes, 15 de julio de 2016

Lágrimas por aplausos. Y hamburguesas.

Hace algunos meses, la maestra de literatura nos dejó ver la adaptación teatral del cuento de Nikolai Gogol "Diario de un loco", que se presentaba en el Teatro Libanés. Fui junto a mi novia a aquel recinto de malas instalaciones en caso de terremoto (No tiene escaleras intermedias y son muchas butacas; te carga la verga si estás a la mitad), y pudimos ver la obra. Y la obra... Ay, misero de mí. Ay, infelice.

Al acabar, la profesora se acercó a preguntar que nos había parecido. Y le fui sincero: No me gustó. Me parecía que la forma de llevar la historia había estado mal, era confusa, con un severo problema de ritmo y una cantidad de subtramas enorme que entraban una vez y nunca aparecían de nuevo. Luego supe que era una adaptación (Mal realizada, lástima que no encuentro el reparto de esta versión) y que me convenía leer el texto original. Eso me hizo sentir mejor relativo a la obra en sí. Pero el problema es que hubo un momento entre los aplausos al acabar y la salida del teatro. Algo feo.

Por más que he buscado en google quién era el actor que interpretaba el personaje principal, no encuentro el nombre (Pero Mario Iván Martínez no es). El actor en aquel momento iba completamente a rape, cosa que se había visto en el último tramo de la presentación, dado que se retiró la peluca que había usado hasta entonces. Se veía muy delgado, cosa que ayudaba al aspecto demacrado que representaba en los minutos finales. Pero tras la escena de aplausos en la que se cierra el telón -Y la segunda ronda de claps, cuando salen los actores y hacen reverencias-, el actor nos mostró que era incapaz de cerrar la puta boca.

Cuando la obra acabó, creo que la mayoría de personas concordaron conmigo en que no había sido para tanto. Sí, se ganó unos cuántos aplausos, pero no que nos pusiéramos de pie ni hiciéramos de esta obra teatral una favorita personal. Esto cambió cuando el actor hizo de esta, una presentación con lágrimas, penurias y enfermedades digna del Teletón o de un concierto de La Trakalosa. No sé yo.

-Todos.

No soy una persona muy sentimental con cosas como esta, y supongo que por eso soy de los pocos que no fueron tocados en el corazón con la triste historia de nuestro actor principal, quien -según sus propias palabras- había representado esa obra hacía años, cuando le habían detectado cáncer linfoma (o algo así, no recuerdo el término específico) y había pensado que jamás interpretaría de nuevo a ese personaje. Y ahí lo teníamos, de pie y luchando, haciéndolo de nuevo frente a nosotros y... Bueno, ya luego no escuché, las lágrimas y los aplausos de todos a mi alrededor me impedían escucharlo. Aunque tampoco es que tuviera muchas ganas; había tenido suficiente con lo que había oído.
La gente se paró. Aplaudían, le ofrecían su apoyo al actor con lágrimas en los ojos... Sólo faltaba un sostén rosa volando hasta el escenario. Y no se lo merece.

El cáncer es un tema muy delicado, estoy conciente de ello. Y claro que el apoyo es necesario para que la lucha sea menos pesada. Pero usarla como recurso para conseguir aplausos, fanfarrias y brassieres es algo patético. Me parece lo más bajo que se puede caer y lo tenía frente a mí; llorando y convenciéndonos de que su vida era mierda y, sin embargo, seguía frente a nosotros y debíamos aplaudirle con las tetas porque estaba ahí, pese a tener cáncer. Pero no.

Si la obra me había dejado un sabor agridulce en la boca, por sus buenas ideas mal ejecutadas, este momento final lleno de patetismo me hizo salir con un poco de náuseas. Funcionó a la perfección, la mayoría de gente estaba conmovida hasta el llanto y eso incluso lo veo normal pero el haberlo dicho justo ahí, justo en ese momento fue una táctica sucia para conseguirse el aprecio del público. Y eso, me da asco.

Pero no tanto, porque después de ahí fui con mi novia a comer a un lugar llamado Pirates Burgers que AY, MADRE. PIRATES BURGERS SÍ, JODER, SÍ.

Basicamente.

Hamburguesas con un precio accesible, donde el servicio es de primera (Y la forma de este hace que no haya problemas del "¡Te dije que sin mayonesa, hijo de perra!"), un cofre con cacahuates mientras esperas a tu plato principal y una variedad de ingredientes que hace que a partir de entonces odies a McDonald's y Burger King. ¡Y tiene piratas! ¿Qué más quieren? ¡PIRATAS!

(PD: No me pagaron por mamársela a este restaurante, lo hago de gratis)

miércoles, 13 de julio de 2016

Tag de películas (Sin SIDA)

Hoy voy a hacer el tag de las películas. Ya saben, el de las preguntas que han hecho muchos YouTubers (Algunos con más éxito y otros con más SIDA) y que haré yo porque estoy bien loco a la verga. Entren preguntas.
1.- ¿Cuál es tu película favorita?

¡Big up por este póster!

Recuerdo que la empecé a ver sin saber de qué trataba y sin expectativas. No obstante, al acabar su poco más de hora y media, sentí que algo había cambiado. La forma de manejar la historia, de generar emociones en el espectador, la cámara, la música por sí misma. Y el clímax produce en mí algo muy cercano al orgasmo. Simplemente, espléndida.

2.- ¿Cuál es la escena que más te gusta de tu película favorita?

Estoy entre el "I'll fuck you like a pig", el choque y el clímax. No pongo ninguna aquí, porque todas deben ser vistas bajo el contexto para ser entendidas y disfrutadas al máximo.

3.- ¿Quién es tu actor y actriz favoritos?

Actores:
Robert De Niro y Al Pacino

También tendría que mencionar a Samuel L. Jackson y Cristoph Waltz. No tengo actriz favorita

4.- ¿Quién es el actor o actriz que más odias?

Este pendejo:
Hijo de tu puta madre.

5.- ¿Quién es tu director favorito?

Quentin Tarantino

Hasta sus obras menores me encantan; puedo ver una y otra vez cada filme suyo, lleno de referencias y que a la vez ha llenado de referencias la vida de un cinéfilo. Ezequiel 25:17. Red Apple. Mr. Blonde.

6.- ¿Cuál es la película que te gusta mucho y te da vergüenza admitirlo?

Blade Trinity, posiblemente. Aunque recuerdo que de niño me gustaba mucho Spy Kids (1, 2 y 3), Sharkboy & Lavagirl y Small Soldiers. Puta infancia.

7.- ¿Cuál es la pelicula que te hace llorar?

Tecnicamente, ninguna película me ha hecho llorar. Pero el nudo en la garganta y los ojos lagrimeando, lo consigue Monsters INC. (En la escena en la que Sullyvan deja a Boo y ella abre el clóset diciendo "Gatito"), The Godfather III (El final), The Room (La de 2015, nominada al Óscar. Por la escena a la mitad, en la que se liberan) y Stand by me, con el discurso final. Me trajo muchos recuerdos, y sumado al increíble soundtrack, me parte.


8.- ¿Cuál es la pelicula que te gusta y todos odian?

Blade Trinity y Avengers 2: Age of Ultron

9.- ¿Cuál es la pelicula que tú odies y todos la amen?

Matrix, la trilogía de Sam Riley de Spiderman y Birdman (Por ganarle el Óscar a Whiplash)

10.- ¿Cuál es tu pareja preferida de las películas?

¿Alguien lo dudaba?

11.- ¿Cuál es el actor o actriz del que estés enamorado o enamorada?

Realmente, no hay ninguna. Y ninguno, obvio, no mamen.

12.- ¿Quién es tu villano favorito?

El Bastardo Amarillo de Sin City. Pero como es original del cómic, creo que incluiría al Coronel Hans Landa.

13.- ¿Cuál es la pelicula que te sorprendió?

La piel que habito. Escena a escena era más y más impactante.

14.- ¿En qué pelicula te gustaría vivir?

En Despicable Me. Basicamente, por los escenarios que crearon, la ciudad... Cuando vi la 2 en el cine, me produjeron una sensación muy extraña aunque agradable.

15.- ¿Con qué actor o actriz muerto o muerta te casarías?

Necrófilos de mierda.

16.- ¿Cuál seria la pelicula que te verías antes de morir?

Kill Bill, para recordar que no soy el único que se muere.

17.- ¿Cuál es tu género favorito?

Estoy entre el thriller, la acción y el suspenso.

18.- ¿Cuál es tu película de animación preferida?

Realmente veo muy poca animación, ni de niño me gustaba mucho. Pero... Estoy entre la primera de Shrek, Lluvia de hamburguesas y Megamente.

19.- ¿Cuál es la primera película que viste en el cine?

Spy Kids 3-D. ERA MUY EN 3-D. Tenía como cinco años y me llevó mi papá. Recuerdo que quise agarrar algo de lo que salía xdddd

domingo, 10 de julio de 2016

Angel Beats! (Spoiler: Todos se mueren. O no)

Cuando una serie lleva por nombre "¡Latidos de Ángel!", cuesta imaginar de que se trata. Además, la portada que acompaña al DVD en el que la vi es extraña cuanto menos. Sin embargo, vi los 13 capítulos, el final alternativo y los dos OVAs y me volví un frikazo me quedó un muy buen sabor de boca. Vamos a hablar de Angel Beats! SIN spoilers.

Una guitarra, una pistola, dos cuchillos, animalitos y un hacha enorme. BIEN

La serie empieza de una forma muy confusa, que poco a poco se nos va descubriendo al mismo tiempo que al protagonista de la historia. Y esta forma de narrar todo se mantiene a lo largo de toda la serie. El pasado del personaje principal, de algunos secundarios y los planes, así como todo lo que sucede, lo vamos descubriendo al mismo tiempo que este chico de nombre Otonashi (O apellido. No sé, en Japón no sé cuál es cual). Esto es un gran acierto de la serie, pues nos ayuda a identificarnos con él,

No quiero desvelar mucho de la historia, porque vale la pena descubrirla por uno mismo. En vez de eso, hablaré de los aciertos y errores de la serie. Lo primero, es que en el primer capítulo nos encontramos con un reparto de personajes enorme. Por un lado, algunos son muy cliché mientras que otros son parodias de los clichés. De cualquier forma, la enorme mayoría tienen una personalidad muy definida que ayuda a encariñarnos con ellos. 

Y no son todos.

La serie, a causa del argumento, tiene algunos momentos que son muy violentos y grotescos en teoría. No obstante, no es una serie gráfica, en donde se nos muestre gore de forma gratuita. Tampoco son momentos que produzcan desagrado o asco. Realmente supieron implementarlos muy bien, para que no estorben a la trama principal y tampoco cambien mucho el tono que lleva.

La mezcla de acción, comedia y drama funciona realmente bien. Los momentos dramáticos son pocos, por lo cual funcionan muy bien y consiguen llegar al corazón (Sí, los dibujitos chinos pueden hacerte sentir cosas. ¡Qué sorpresa!).

La animación tiene algunos momentos espectaculares (Los conciertos de "Girls DeMo" son impresionantes), que se compensan con algunos instantes en los que la animación baja mucho de calidad, aunque se emplea bastante bien, de modo que es un recurso narrativo más.

La OST es bastante buena, sin ser nada grandioso, funciona muy bien y tiene algunos temas que se vuelven memorables.


No obstante, la serie no es perfecta, y su mayor defecto es su escasa duración.

Normalmente, esto puede ser un acierto, pero en este caso es algo que juega en su contra. La trama no es muy compleja salvo en un par de ocasiones que es un tanto complicada de seguir, y se acaba llenando de huecos argumentales. Muchos de los personajes no tienen un trasfondo, mientras que unos cuántos sí los tienen y precisamente cuando nos muestran el pasado de ellos, tenemos algunos de los momentos más emotivos (Iwasawa, Otonashi, Yui, Yurippe, etcétera), por lo que quedarnos con personajes vacíos es algo que se resiente.

Además, la serie toca en un par de veces temas religiosos, como la existencia de Dios y los motivos que lo llevarían a actuar de una forma... Pero son olvidados al poco tiempo y no se retoman hasta los OVAs, por lo que el sentimiento final es el de una buena idea que no se aplicó tan bien como se debería.

El final es una de las cosas más controversiales, principalmente por las personas que no se quedaron hasta la escena post-créditos. Por mi parte no lo veo equivocado, sólo mal sincronizado con el tiempo. Hubiera sido el final perfecto de la serie, pero con algunos capítulos más antes de llegar a él, en el que se le diera más importancia a TK o Matsushita hubiera sido perfecto. Inclusive una segunda temporada habría ayudado a entender muchas de las cosas que quedaron inconclusas.

¿Alguna duda de por qué quiero saber más sobre TK? ES LA POLLA.

El "final alternativo" más que ser otro final, es una adición al último capítulo. Los OVAs son muy distintos; el primero me pareció muy irritante y repetitivo, aunque el final fue tierno. El segundo es mucho más divertido, aunque sigue sin ser relevante en la historia.

Al final, con todo y sus defectos, Angel Beats! es una serie muy recomendable, que logra ser de los animes que se nos quedan marcados por mucho tiempo. Dado que el segundo OVA salió hace menos de un año, es posible que nos sorprendan con algún que otro capítulo extra (Cosa que agradeceríamos mucho). No es perfecta, pero es un gran ánime si buscas algo que de en el kokoro. Ay, que japonés que soy ahora, baka baka harigato pikachu. Sayonara, bakas.
Y esta serie es un Sí. Un JODER, SÍ.

sábado, 9 de julio de 2016

Educación con groserías de por medio :)

Reforma educativa. CNTE. SNTE. Maestros y protestas. Alumnos y tareas. Monografías y biografías. Pudín.

Llevo bastante tiempo pensando que el sistema educativo en nuestro país es poco más que mierda seca, anticuada y con mosquitas por encima. Pero es un tema del cual no estaba seguro si hablar o no. Pero claro, es mi blog y me lo follo cuando quiera (¡Eso es machismo contra los blogs! ¡RESPETO A LOS BLOGS! ¡HOMBRE MUERTO ABONO PA'L HUERTO!), así que decidí hablar sobre esto.

¿Cuál es el problema de la educación en estos tiempos? Bueno, no creo que sea sólo uno, sino una suma de todos ellos. Empezando por aquello en lo que primero se piensa -y más en estos días, con tanta marcha y noticia relativa-:

LOS PROFESORES


Ah, profesores. Ya saben, profesores con sus profesoradas. A lo largo de mi vida he tenido algunos cuantos -y los que faltan-, lo suficiente como para ubicarlos en tres categorías genéricas cuanto menos: Buenos, regulares y mierders. En los primeros incluyo a aquellos que se enfocan en que aprendas, en dar facilidad para aprobar y que te sientas integrado con la materia. En los mierders, a todos los que no enseñan, están ahí sólo por dinero y/o tratan como el culo a sus alumnos. A los regulares no los menciono porque, igual que los hermanos de en medio, nadie los quiere y no importan.

Los profesores... Son parte del problema, pero ni de lejos son la mayor. No obstante, creo que es importante hablar de ellos. Hace muchos años, cuándo mi papá era niño, los profesores usaban a los alumnos de saco de boxeo. Y los padres les daban permiso de darles de coscorrones y pellizcos si se portaban mal (Aunque tampoco se pasen de mamones; una maestra le aventó un borrador de pizarrón en la cabeza a una tía mía y mi abuela casi revienta a la profesora para que vea que con el barrio pesado no se mete, ese). No apoyo esta idea, me parece absurda e innecesaria. Y creo que a muchos les parece igual, de modo que con el paso de los años esto ha cambiado y ya no permiten golpear a los alumnos. Pero se pasó de un extremo al otro, y ahora los profesores tienen el mismo respeto por los alumnos que la salud humana en una pelea de la UFC.

Principalmente en la secundaria, que es esa etapa donde dices que eres muy maduro mientras te comes un moco. Los profesores de ese nivel tienen que soportar mentadas de madre e insultos porque si tratan de imponer respeto, el alumno lo acusa de que abusó de su autoridad y pum, adiós al profesor. Por mi parte, me tocó ver como los maestros más mierdas solían ser a los que más se les "respetaba" (No era respeto, era miedo), mientras que a los más gentiles y que trataban de tratarnos como seres humanos, se les ignoraba o inclusive nos burlábamos de ellos -Tampoco se hagan los que nunca hicieron nada, putos-.

No quiero generalizar, pero comúnmente los profesores van empeorando con el paso de los años, mientras que los más jóvenes suelen tener ideas más frescas, nos tratan más como seres humanos y menos como los pedazos de mierda que somos en realidad. Posiblemente esto se aplique a las personas que están encima de los profesores, que por lo general son personas mayores, ancladas en modelos de estudio obsoletos. Y claro, ellos son los jefes de los maestros, de modo que por más buenas ideas que tengan los jóvenes, se joden si las manos que los mueven están en contra de ellas.

Un respeto a estas profesoras (っ˘-˘ς)

De este modo, paso a lo siguiente:

LOS PLANES DE ESTUDIO


¿Alguna vez han escuchado la frase "Si algo no está roto, no lo arregles"? Pues bien, la SEP es experta en arreglar lo no-roto y dejar las grietas en su lugar.

Por ejemplo, en segundo de primaria tuve que aprenderme las tablas de multiplicar. Y empecé con la del 1 y la del 10. Después, fuimos en orden ascendente, desde el 2 hasta el 9. Ascendíamos no sólo en la numeración, sino en la dificultad, pues la del 8 y la del 7 eran una patada en los huevos.
Cuando mi hermana entró a ese grado, le enseñaron las tablas de forma descendente. Del 9 al 2 ¿Que por qué? Porque somos la SEP y nos vales una chingada :)

Pero eso es sólo una parte. El modelo de estudio sigue basándose en cosas que sirven de poco y menos. Numeraciones durante la primaria y parte de la secundaria, planas y uno de los mayores tropiezos: La tarea.

Aún hay personas que creen que la tarea sirve para algo más que ser comida de perro. Y si bien algunas son necesarias (Investigaciones, entrega de materiales, proyectos o preparativos de exposiciones), la mayoría son sólo una pérdida de tiempo para el alumno que no conforme con pasar muchas horas en la escuela, tiene que llegar a seguir trabajando.

En la preparatoria, tuve una profesora que nos dejaba de tarea sacar fotocopias de los temas que íbamos a ver en la próxima clase, para leerlos con antelación y, supuestamente, llegar con una idea del tema. Aún con las copias baratas de la biblioteca, había días en los que teníamos que elegir entre comer o sacar copias. Podíamos pasar más de media hora buscando el tema si era muy complicado más el tiempo que llevaba ir a fotocopiar (Porque la fila era otro ratote, sobre todo si muchos estábamos ahí para sacar 20 o 25 fotocopias). Y hoy en día tengo todo esto... Y no me sirve para absolutamente nada:

Hoy no me sirven para una mierda, pero en esos días si no las llevaba, no entraba.

Pero ya basta de hacer ver a los alumnos como Gizmos cuando en realidad somos putos Gremlins en mayoría. Ay, los ochentas.

LOS ALUMNOS


No es que odie la secundaria (Spoiler: Sí la odio), pero en esa etapa es donde los alumnos son peores que nunca. En el kínder estás muy ocupado aprendiendo a no orinarte encima, en la primaria eres más o menos consciente de que los profesores tienen autoridad. Pero luego llega la secundaria y...


En el bachillerato es más difícil que los alumnos sean tan malos como en la secundaria, porque han madurado un poquito más. Pero en la secundaria no es de sorprender que haya muchísimos alumnos que ven la escuela más como una prisión que como un lugar del cual pueden aprender mucho. Y tampoco los culpo.

Las reglas de esa etapa son muy estrictas, lo cual da justo en la adolescencia. Uniforme, peinado, prohibición de tatoos/piercings, castigos parecidos a "No puedes ir a..., o salir de mi clase" y cosas por el estilo hacen de los alumnos una olla a presión.

Por un lado, esto se hace para controlar a esos alumnos con déficit de atención en casa y que tienen un pacto con el diablo (Lo digo por el 666 en sus calificaciones), pero siguen arrastrando a los que estudian y se esfuerzan. Además, al mismo tiempo que controlan a los escoria, los incitan a intentar rebelarse y no usar uniforme, llevar celular y retar a los profesores.

Yo mismo fui uno de estos; en tercero dejé de llevar uniforme, empecé a ir con las playeras y los tennis que yo quería, llevaba mi celular, llegué a grabar una pelea en un salón por la cual me suspendieron (¡JA! PERO AHORA NO TIENEN AUTORIDAD SOBRE MÍ Y NO LA VOY A BORRAR, PERRAS). Me salí de la clase de dos profesores que castigaron a todo el grupo impidiéndonos salir al receso por lo que hicieron dos o tres bestias, pero jamás les falté el respeto. Retaba su autoridad, pero no me metía con ellos como personas. Y esto se debe a la educación que me dieron en casa. Y esto es el cuarto problema:

LOS PADRES-EL HOGAR


Y es que los padres son un gran factor que dictamina la situación escolar de los hijos. Creemos que los alumnos son como pequeñas piedras apoyadas en piedras más grandes, los profesores. Pero los padres son el terreno sobre el cual colocamos ambas piedras. Y la apatía, el desinterés, el "voy a por tabaco" y el "te voy a dar unos cinturonazos para que dejes de llorar", es un terreno tan inestable como mi salud mental. Mientras que los padres que se empeñan en educar, enseñar, inculcar valores y todas esas cosas que suenan a comercial de Televisa, son un terreno que tiene el valor y no le vale (Chiste naquísimo).

Muchas veces, se cree que se va a la escuela a que te eduquen. No, mamones. Van a que te enseñen. La educación la debes traer desde casa. Y claro, esto trae como consecuencia a alumnos que no tienen respeto por compañeros y maestros, que no tiene interés en la escuela y que se suma a la gigantesca bola de caca que es el sistema educativo mexicano.

Quiero añadir a modo de posdata:
En esta lucha que se lleva entre los profesores y el gobierno sobre la reforma educativa, no estoy del lado de ninguno. Ambos tienen puntos a favor y en contra, que deberían equilibrarse para hallar una reforma que realmente funcione. Pero los mayores problemas, creo yo, distan mucho de la mentada reforma.

Sayonara, madafacas.