Mejor película
Han dicho que está sobrevalorada, pero La La Land sigue siendo mi favorita indiscutible. Siendo una carta de amor a una ciudad, a la música y al amor mismo, llenando de emoción al espectador, es muy probable que se la lleve. Después de esta, voto por Hacksaw Ridge, una gran película bélica. Las demás son películas muy buenas todas, pero que no llegan a ser auténticas joyas.
Mejor director
En la entrega del 2015, Damien Chazelle ya se merecía la estatuilla por la fabulosa Whiplash, y ahora regresa demostrando que tiene motivos de sobra para llevarse el galardón. Mel Gibson también hace una dirección fabulosa pero parece imposible que se lo gane, recordando además el escándalo que tuvo hace algunos años.
Mejor actriz protagonista
Mejor actor protagonista
La única nominación que se llevó Captain Fantastic (Cosa que me dolió bastante) pero que merece ser otorgada. Viggo Mortensen interpreta a un personaje carismático, con el que empatizamos desde el minuto uno, que nos transmite muchas emociones y que incluye un desnudo frontal -No es relevante pero quería compartir la sorpresa-.
Mejor actriz de reparto
Al ver la foto de Naomie Harris, me doy cuenta de que es una mujer atractiva, cosa que se diluyó por completo en la interpretación que realizó en Moonlight, como Paula. No sólo es capaz de dar vida a una drogadicta afectada completamente por su adicción, sino que lo hace en tres épocas diferentes por lo que tuvo que envejecer 15 años para las últimas escenas, lo que hace de manera muy convincente.
Mejor actor de reparto
¿Qué se puede decir del mismísimo "Dude" Lebowski? Su participación en Hell or high water es un papel interpretado con una maestría cómica que no cae en el ridículo y que deposita toda la gracia en el diálogo y la naturalidad del actor, Jeff Bridges es mi favorito en esta categoría, seguido por Mahershala Ali, quien hace un papel breve pero significativo y memorable en Moonlight.
Mejor guión original
Taylor Sheridan, escritor de Hell or high water es la gran estrella de la película. Los diálogos me recordaron a los de Tarantino, por su mezcla de ingenio, humor y acidez. Seguido, está Yorgos Lanthimos y Efthimis Filippo, quienes escribieron The Lobster, una película que pensé que no estaba nominada o que debió ser nominada en la edición pasada, pero que afortunadamente está presente.
Mejor guión adaptado
Es difícil decir cuál adaptación es la mejor, considerando que en ninguna he leído el material original. Considerando que Eric Heisserer adaptó una historia completamente ficticia y de un género tan complicado como la ciencia ficción de Arrival, podría ser el posible ganador.
Mejor fotografía
Después de tres años donde Lubezki se levanta como ganador, tenemos espacio para otros directores de fotografía y la victoria parece clara para Linus Sandgren, quien nos dio una cantidad asombrosa de escenas memorables en La La Land. Intenté buscar alguna foto que representara la belleza que hay en sus tomas, pero es imposible limitarla a una imagen cuando se debe ver en movimiento.También quiero aclarar que no he visto Silence y que en segundo lugar coloco a James Laxton, quien hace que toda Moonlight se vea bonita, a falta de una mejor palabra.
Mejor montaje
No he podido elegir entre La La Land, Hacksaw Ridge y Moonlight. Creo que cualquiera que gane estaría bien. Voto por Hacksaw Ridge por mero compromiso.
Mejor banda sonora original
Aquí no había espacio a duda: Justin Hurwitz es habitual colaborador de Damien Chazelle. Ya hizo un buen trabajo en Whiplash, pero no lo suficientemente grande como para llegar a una nominación. No obstante, en La La Land parece ser el claro ganador. Destaco de la banda sonora los temas de "Mia & Sebastian's Theme" y "Epilogue". Sublimes.
Mejor canción original
En lo personal, prefiero la versión que cantan Ryan Gosling y Emma Stone, pero "City of stars" es una maravilla, uno de esos temas que se quedan en el corazón y no salen durante muchísimo tiempo. Aún así, quiero aclarar que me siento un tanto incómodo de que también hayan nominado "Audition (The fools who dream)" en vez de cualquier tema de Sing Street. Y si no gana "City of stars" por cualquier motivo horrible, sólo no le den el premio al tema de Moana. Maldita canción, como la odio.
Mejor diseño de producción
Mi voto va para Arrival, por el diseño de las naves, los aliens y el propio lenguaje escrito. Consigue ser creíble y asombroso al mismo tiempo.
Mejor Maquillaje y Peluquería / Mejor diseño de vestuario
Suicide squad (Es la única que vi de las nominadas) y... No sé, diré La La Land igual porque es la única que vi, aunque el vestuario está bastante normalito.
Mejores efectos visuales
Dr. Strange es un orgasmo a la vista. Mi escena favorita es la secuencia donde por primera vez es arrojado al mundo espiritual, está llena de colores, efectos, ilusiones y es simplemente asombrosa. La mezcla de ello junto con las deformaciones de ciudades (Similar a la ganadora del Oscar en esta misma categoría: Inception), la hacen muy merecedora de llevarse la estatuilla.
Mejor película de animación
Hace poco más de un año que vi esta película y recuerdo que el trailer me hizo reír mucho. No obstante, aunque la película no es para morirse de risa, es muy inteligente, tiene una historia bastante enrevesada (Que no peca de ello), una animación muy buena, chistes sutiles y referencias. Ah, y por fa, pronuncien "Zutopía", no "Zutopia", hijos de perra.
Mejor montaje de sonido / Mejor mezcla de sonido
Es difícil entender este tipo de cosas, dado que no tengo un sistema de audio increíble y tampoco entiendo los factores que se califican aquí. Pero por favoritismo mío, diré La la land.
¡No mames! ¿¡EXISTEN ESAS CATEGORÍAS!?
Mejor película documental, mejor película de habla no inglesa, mejor corto de ficción, mejor corto de animación y mejor corto documental: Espero que les vaya muy bien y salgan joyitas de sus secciones, pero no vi ni una sola de las nominaciones y no tengo idea. Un besito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario