Eternal sunshine of the spotless mind (2004)
"Eternal sunshine of the spotless mind" es una película protagonizada por Jim Carrey que dista mucho de sus habituales comedias. Aunque tiene algunos toques humorísticos muy sutiles, la película se encuentra en el género de la ciencia ficción y el romance. Cuenta con un elenco de primer nivel, con Kate Winslet, Mark Ruffalo, Kirsten Dunst y Elijah Wood encabezando la lista. Esta película ganó el Óscar a Mejor guión en el 2004 y con justa razón, pues la historia que nos presenta y la manera en la que se nos es dada, resulta fresca y sorprendente al mismo tiempo. No podemos hablar mucho de esta película sin entrar en spoilers, porque esta es una joya que vale la pena ser descubierta por sí misma.
Ex Machina (2014)
Quizá la película con más similitudes con Black Mirror -cuenta inclusive con uno de los actores que participó en la serie, en el capítulo 2x01-, Ex Machina narra la historia de un programador que debe probar a una Inteligencia Artificial de reciente creación, para ver si consigue ser lo suficientemente natural para pasar por un ser humano. Mediante una banda sonora minimalista, un diseño futurista muy limpio y una dirección sumamente cuidada, la película nos plantea preguntas y consigue que dudemos acerca de las implicaciones de la robótica en la vida real. Y sí, aparece Alicia Vikander desnuda.
Her (2013)
Internet ha cambiado la manera de los seres humanos de relacionarnos, eso es innegable. Pero Her va más allá, llevándonos a una relación romántica entre un humano y un sistema operativo. Pese a lo extraño que suena, la película nos habla de relaciones, de amor, de lo complicado que puede llegar a ser, pero también de lo maravilloso. Da pie a cuestiones filosóficas sobre qué es el amor y qué es una relación "real". Dirigida con un pulso constante y con un Joaquin Phoenix magnífico en cada toma.
The Fly (1986)
Aunque hablamos de una película de hace 30 años, es innegable la genialidad de este remake de una película del '58. Los Simpsons la parodiaron y se ha vuelto una película de culto. Cuenta la historia de un científico que encuentra la forma de teletransportar seres vivos y al hacer la prueba final consigo mismo, una pequeña contaminación desata una cantidad de sucesos horripilantes. La mano de Cronenberg hace de esta película una joya que, para las personas que le tengan fobia a los insectos como yo, provoca verdadero terror. Los efectos especiales son similares a los de "The Thing" (Carpenter, 1982), pero subiendo el listón.
Inception (2010)
Aunque similar a Paprika, consigue diferenciarse lo suficiente para brillar por méritos propios. Bajo la premisa de un futuro en el que se puede entrar a los sueños de los demás, la película construye un universo con reglas propias pero que sigue sintiéndose cercano al nuestro, por lo que podemos empatizar con las situaciones mostradas. La película tiene algunos fallos, claro, pero si los pasamos por alto, tenemos un film de alta calidad. Y ay, ese final que ha tenido a tantas personas dándole vueltas.
The Lobster (2015)
Está bien, está bien, quizá The Lobster no tenga un aspecto tecnológico tan marcado como las otras obras que aparecen en este blog, pero poseé los otros elementos de Black Mirror: Cuestionamiento social e individual, una dirección magnífica, escenas y situaciones que nos atrapan y hieren en ciertos casos. En The Lobster, vemos una distopía en la que está prohibido ser soltero, por lo que las personas que no tienen pareja, se recluyen en una suerte de hotel para encontrar a su media naranja. Si esto no ocurre en un plazo de tiempo... Ay, diosito. Las actuaciones, la cámara y sobre todo el desenlace, hacen que cada minuto valga la pena.
Vanilla Sky (2001)
Siendo un remake de la película española "Abre los ojos", Vanilla Sky es una película extraña, con una historia que parece no encajar durante la mayor parte del metraje, para ser resuelta en el segmento final, como un chiste que parece no ir a ningún lado hasta que recibe un remate fantástico. La vanidad, la importancia de lo material en la felicidad y el amor son los temas principales que aparecen. El maquillaje de Tom Cruise es realmente grandioso y, manteniendo el sello de Black Mirror, nos sitúa en un dilema del cual difícilmente encontraremos una respuesta satisfactoria.
WALL-E (2008)
Sí, sé que parece una broma, pero no lo es; Wall-E es una joyita. Claro que al ser una película de Disney es una película que no tiene tanto un tono trágico y maneja menos comedia negra que la serie, pero los planteamientos sociales, las decisiones difíciles, los temas humanos y la distopía futurista se mantienen y la presentan con maestría. Cierto que Black Mirror jamás ha hecho animación (Salvo escenas en los capítulos 1x02 o 2x03), pero esta pequeña joya, podría pertenecer a la serie si le permitimos un par de concesiones.
Nerve (2016)
Si Wall-E es la versión infantil de Black Mirror, Nerve sería la etapa adolescente. Esta película no sólo está vista desde un punto de vista juvenil, sino que es precisamente este público su objetivo. Y es que los colores neón, la banda sonora llena de electropop y la dirección ágil y en donde siempre está ocurriendo algo no son casualidad. No obstante, los aspectos esenciales de la serie de Brooker se encuentran en esta película. Claro que la tecnología es el punto principal, pero también encontramos los aspectos personales y humanos que tanto nos cuesta ver. Si le perdonamos las pequeñas incongruencias, podemos ver una película muy disfrutable.
In Time (2011)
Finalizamos con la película que, sin duda, tiene el sello de Hollywood más marcado. In time (O "El precio del mañana") nos coloca en un mundo donde las personas dejan de envejecer a los 25 años y el tiempo ha sustituido al dinero. La crítica al sistema capitalista peca de obvia (Y cuando la mencionan los personajes sentimos que nos la están restregando en la cara), pero como un todo, funciona. Las escenas de acción están bien hechas y todos los elementos están correctos -La cámara hace cosas muy interesantes con las sombras en ocasiones-. Puede que sea el film más comercial y menos profundo de la lista, pero para disfrutar un rato sin perder el toque que la coloca en este post, In Time es una opción sumamente adecuada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario