sábado, 24 de febrero de 2018

Oscar 2018: Mis apuestas

Si el año pasado hice una entrada sobre mis apuestas para los Oscar, este 2018 me lo he tomado mucho más en serio. He visto la gran mayoría de las películas nominadas (No sólo a "Best picture", sino también a las que se encuentran sólo en una o dos categorías aparte) para poder hacer mis apuestas con mayor certeza.

Como siempre, esta es sólo mi opinión y no existe ninguna garantía de que se cumpla lo que augure. Las apuestas son sólo de algunas categorías, ya que cosas como "documental" o "película extranjera" las he dejado fuera. Iré en el mismo órden en que las anunciaron en su momento. Let's fucking go.

Mejor diseño de producción


Cuatro de las cinco nominadas podrían considerarse "películas de época"; aunque The Shape of Water y Beauty and the Beast sean sumamente ficcionales, siguen teniendo escenarios realistas basados en una fecha antigua. Es por ello que mi apuesta va por Blade Runner 2049, porque es la película con mejores atmósferas y con un diseño mucho más original.


Mejor cinematografía


Dunkirk es la mejor opción para llevarse este galardón. Los planos son muy interesante, el movimiento sabe transmitir lo que busca la película y consigue que hasta los horrores de la guerra luzcan bien en pantalla.

(Una imagen no le hace justicia a la belleza del film)

Mejor diseño de vestuario


Este premio pareciese estar destinado desde el vamos a la película Phantom Thread, sobre todo si consideramos que la trama gira en torno a un famoso diseñador de modas que hace prendas de altísima calidad. Calidad que podría ser acreedora a un Oscar.


Mejor edición-mezcla de sonido


Junto estas dos categorías, ya que soy incapaz de verlas por separado. Mi favorita es Dunkirk, por el miedo que consigue transmitir con el sonido de los aviones. También un big up por haber nominado a Baby Driver, con su banda sonora asombrosa.


Mejor score original


La difícil elección entre un eterno favorito de la Academia (Hans Zimmer) y un trabajo sumamente atmosférico y memorable (Alexandre Desplat). Me decantaré por el segundo y su trabajo en The Shape of Water.


Mejores efectos visuales


Haber visto sólo dos de las cinco nominadas limita mucho mi elección. Pese a que visualmente es muy interesante lo que hizo Guardians of the Galaxy Vol. 2, me parece muy similar a su primer volumen, mientras que Blade Runner 2049 es un paso adelante respecto a su predecesora (Normal, considerando que fue hecha hace 36 años). Me decanto por esta última.


Mejor edición


Uno de los aspectos más importantes y menos valorados en el cine; mi voto sigue yendo por Baby Driver, ya que su montaje veloz y emocionante merece ser reconocido.


Mejor maquillaje y peinado


Sólo tres nominadas, sólo conozco dos y sólo he visto una. Voy por Darkest Hour, porque Gary Oldman está totalmente irreconocible.


Mejor actriz de reparto


Cuando ves una película y dejas ver a un actor o actriz para ver a un personaje totalmente distinto, estamos ante una actuación excelente. Es el caso de Allison Janney en I, Tonya, donde no la reconocemos pero sí que la odiamos.


Mejor actor de reparto


Con una doble nominación, Three Billboards outside Ebbing, Missouri tiene grandes probabilidades de llevarse una, especialmente para Sam Rockwell por un personaje odioso y querido a partes iguales.


Mejor canción original


Todos lloraron con ella y, aunque estemos un poco cansados de, es innegable la calidad de "Recuérdame", de Coco. Se mereció nuestras lágrimas, se merece el premio.


Mejor película animada


La mayoría estará de acuerdo conmigo en que la lucha se encuentra entre las dos películas más populares: Coco y Loving Vincent. Por la calidad visual de la misma, la originalidad y la certeza de que no tendremos otra película igual en años, voy con esta última.


Mejor guión adaptado


Realmente duele que una de las mejores películas del año tenga una única nominación y, por ello, mi corazón se queda con The Disaster Artist. Una joyita, divertidísima y que se merecía más reconocimiento.


Mejor guión original


Antes de decir mi apuesta, debo aclarar que realmente me duele que una película con una historia tan poco inspirada como The Shape of Water se lleve esta nominación. Pero centrémonos en la que realmente se merece llevársela: Three Billboards outside Ebbing Missouri. Hace poco hice esta entrada donde explicaba por qué el final era una joya, pero todo el guión y los diálogos son una verdadera delicia.


Mejor actor principal


El maquillaje era bueno, sí, pero la interpretación tenía que estar a su nivel y lo alcanzó sin problemas. Gary Oldman en Darkest Hour es la mejor opción.


Mejor actriz principal


A mi gusto, la categoría más reñida. Tres de las cinco nominadas se lo merecerían sin problemas: Sally Hawkins, Frances McDormand y Margot Robbie. Realmente me cuesta elegir a alguna, por lo que elegiré a Robbie por su papel en I, Tonya, aunque si gana cualquiera de las anteriores, me sentiré muy feliz.


Mejor director


Habrán de disculparme todas las personas cuyo nacionalismo pide a gritos que Guillermo del Toro se lleve el premio de la Academia, pero yo siento que ha sido superado por el trabajo que hizo Nolan en Dunkirk. Es la primera vez que es nominado en esta categoría y se lo merece con creces.


Mejor película


Se creía que la película que se llevaba Mejor director se llevaría Mejor película, pero los últimos dos años lo han desmentido (2016: Iñarritu y Spotlight; 2017: Chazelle y Moonlight). Es por ello que, aunque Dunkirk es un film redondo, mi favorita es Three Billboards outside Ebbing, Missouri. Puede que no tenga tantos puntos para ganar como la peli de Nolan o The Shape of Water, pero si No Country for Old Men se pudo llevar el logro en el 2008, es posible que diez años después se la lleve otra cinta diferente y de altísima calidad.


Con esto quedan terminadas las apuestas. Si alguien ha leído toda esta mierda, muchas gracias. Este 4 de marzo veremos si le atiné o si sigo estando todo pendejo (O la Academia vale mierda, cualquiera de las tres). Sayonara, madafacas.

jueves, 22 de febrero de 2018

El mensaje en "Three Billboards Outside Ebbing, Missouri"

A poco más de una semana para los Oscar 2018 -y antes de mi entrada en donde pondré mis apuestas para cada categoría-, es momento de hablar de mi película favorita de las nominadas a Mejor Película: "Three Billboards Outside Ebbing, Missouri" o "Tres anuncios por crimen". Los siguientes párrafos están libres de spoilers y son un repaso para invitarlos a que la vean. La última parte sí estará cargadísima de spoilers pero avisaré para no arruinárselas.

El póster tiene algo que me gusta mucho. Simple pero llamativo.

Con siete nominaciones de la Academia, "Three Billboards..." es, además de la película con el nombre más difícil de pronunciar, mi favorita de las nominadas a Mejor Película. En IMDb le dí un 9 tan pronto la acabé de ver, porque realmente la había disfrutado mucho. Pero cuanto más pensaba en el final de la cinta, más me daba cuenta de que acababa de ver una obra profunda.

Pero, antes de entrar en ese final que me fascino tanto como para hacerle una entrada en el blog, repasemos al film por encima. Con un ambiente campirano y crudo, similar al de "No Country for Old-Men" (la ganadora a Mejor Película en 2008) y a "Hell or High Water" (Nominada a la misma categoría en 2017), una fotografía maravillosa, cortesía de Ben Davis (El mismo de Doctor Strange y Guardians of the Galaxy) y unas actuaciones que nos deleitan, Three Billboards... se destaca por un aspecto en particular: El guión.

Tanto la dirección como la historia son de Martin McDonagh -el mismo director de una película curiosa de humor negro que está en Netflix llamada "In Bruges"- y vaya que son un trabajo excepcional. Partiendo desde una premisa interesante y original, aderezada con unos diálogos que nos recuerdan a los de Tarantino o a los que crean los hermanos Coen y con un final perfecto, es una película deliciosa de ver por lo bien trabajada que está esta parte. El humor se mezcla con el drama y la violencia para formar una obra redonda.

Ahora sí, es tiempo de entrar en SPOILERS, así que si no la has visto, espero que con esto sea suficiente para incitarte a disfrutarla. De verdad, si te interesa un poco la película, no continúes leyendo. Si ya la viste o eres un mierdas y quieres seguir pese a mi advertencia, vayamos al meollo del asunto.

Otro póster como separador, jeje :^)

Asumiré que si estás leyendo esto, es porque ya viste la película y sabes de qué trata. Recordarás que todo comienza cuando Mildred decide rentar las tres vallas publicitarias para ejercer presión en la policía y que, a partir de entonces, se desencadena una serie de sucesos cada cual peor que el anterior. Curiosamente, entendemos la decisión de las vallas como algo inteligente y no como algo malo, pero conforme la película avanza, vemos que es un ejemplo perfecto de la frase "la violencia genera más violencia". Y en efecto, a lo largo de las dos horas de duración somos testigos de un acto causado por otro y que, a su vez, desemboca en otra acción. Es como pegarle a una fila de fichas de dominó con resultados fatales.

No obstante, en la película hay dos momentos que nos van preparando para el final excelso: La primera ocurre cuando Dixon se encuentra el hospital a Red Welby. Por si lo olvidaste, Red Welby está ahí debido a una golpiza que le propinó el propio Dixon, quien ahora se encuentra hospitalizado por quemaduras y, por ello, con el rostro vendado. Ambos se encuentran en el mismo cuarto y Red Welby se comporta muy amablemente con Dixon, sin saber que es él. Cuando éste último se revela, esperaríamos una escena de venganza por la paliza propinada... pero no. Welby, aunque enfadado, sigue siendo agradable y ayudando en lo posible al responsable de que esté allí.

La segunda viene cuando Mildred y James están en el restaurante, en una cena incómoda que sólo empeora cuando aparece Charlie, el ex-esposo de Mildred, con su nueva novia. Tras una plática más que ofensiva entre la ex-pareja, Mildred acude furiosa a la mesa de Charlie y su novia. De nuevo, tenemos nuestras expectativas depositadas en violencia, hasta que los mismos personajes -por medio de sus diálogos- nos dicen que es mejor detener esa bola de nieve que ha ido creciendo, que no merece la pena continuar con estos actos infames que no tienen fin... Mildred se retira sin mayores aspavientos.


Estas dos escenas, que en su momento parecen estar ahí sin mayor trascendencia, casi como necesarias para que la historia avance pero sin un peso verdadero, son la preparación para el final que se nos presentará. Un final que, si nos perdemos en la historia, podríamos ver casi como "abierto" o "inconcluso", pero que si lo analizamos con las dos escenas previas, sabremos que no es el caso.

La última parte se nos presenta de la siguiente forma: Dixon le dice a Mildred que es muy posible que haya encontrado al asesino de su hija y que se encuentra en una zona retirada, por lo que ambos suben a una camioneta y emprenden el viaje en la compañía de una escopeta que va en la parte trasera. Durante el camino, Mildred le hace saber a Dixon que ella es la responsable de sus quemaduras, a lo que él responde sin mayor sorpresa que era casi obvio. Ambos se sienten incómodos y se preguntan respectivamente si están seguros de ir a asesinar al sujeto; la respuesta es la misma: No lo están. El diálogo final dice "Supongo que podemos decidirlo en el camino" y entonces aparecen los créditos.

Aunque en un primer instante podemos pensar que es un final abierto, la película nos ha ido dando el mismo mensaje con las escenas anteriormente comentadas: En ocasiones, es mejor dejar de lado la violencia para dejar de generarla. Aprender a superar lo que nos mantiene enojados y seguir adelante. La película no nos muestra lo que ocurre, pero nos ha convertido en parte de la película al punto de saber casi lo que piensan los personajes porque es lo mismo que nosotros sentimos. Quizá no nos lo muestren, pero esto no es un final abierto a la interpretación; sencillamente, hay que pensar para saber que no llegaron a asesinar a ese sujeto.

Y aunque el crimen quede sin resolver, es el mejor final posible. Tanto para la película como para sus personajes.