lunes, 16 de mayo de 2016

Deadman Wonderland, o de ¿CÓMO PASÉ DE DRAGON BALL A ESTO?

Okay, empecemos por aclarar algo: Yo no soy muy fan del anime. En toda mi vida he visto tres completos: Dragon Ball GT, Death Note y Bokusatsu Tenshi Dokuro-Chan, así que cuando mi novia me recomendó Deadman Wonderland, la vi con un poco de recelo. La sinopsis que presentaba Wikipedia era una enredadera y la estética a veces era muy excéntrica. No obstante, la vi y acabó atrapándome al punto de ver más de media temporada en un día. Así, les cuento qué me pareció, eso sí, CON SPOILERS.
Quizá ver siete episodios en un día no fue LA MEJOR IDEA DEL PUTO MUNDO.

Tratar de hacer una sinopsis es realmente complicado, pero lo intentaré: Igarashi Ganta (O Ganta Igarashi, que los japoneses cambian el nombre y el apellido a gusto) es un estudiante de secundaria. Un espectro al que llama "Hombre de rojo" aparece volando y mata a todos sus compañeros menos a él. Por tanto, lo encierran en la prisión que le da nombre a la serie, la cual es a la vez una prisión y un parque temático. Allí, se entera que está condenado a muerte y que todos ahí tienen una especie de collares los cuales inyectan veneno pasados tres días sin comer un caramelo que cumple la función de antídoto. No obstante, el "Hombre de rojo" le incrustó una gema en el pecho a Ganta y ahora posee un poder en el cual puede manejar su sangre de una manera específica. También descubre que hay otros como él y que son obligados a pelear. Y esto son sólo los primeros 3 o 4 capítulos explicados, de aquí se desarrolla toda la trama.

Como podemos ver, la historia está repleta de subtramas, personajes, giros argumentales y sorpresas detrás de cada esquina. El problema con una trama tan compleja es que en ocasiones se pierden los puntos de algunos. Por ejemplo, el asunto del caramelo que se tiene que comer cada tres días se siente desaprovechado, que no lo exprimieron tanto como pudieron pese al énfasis que le pusieron en los primeros capítulos.

Otro problema que sentí y que supongo es un problema de adaptación -Ciertamente no he leído el manga como para saberlo, pero no encuentro otra razón- es lo fácil que eliminan a los personajes. El primer capítulo empieza con un día normal de Ganta con sus amigos. Cinco minutos después, todos están muertos. En el segundo capítulo, conocemos a un personaje que es campeón de artes marciales mixtas, de fuerza extraordinaria pero que quedó loco y es violento en exceso. Antes de que ese mismo capítulo acabe, muere. Esto impide que podamos empatizar con estas muertes dado que no tuvimos tiempo para conocer a los personajes y sentir algo por ellos.

-¿Qué tal tu día, herramienta de guión que morirá #1?
-Muy bien, herramienta de guión que morirá #2

No obstante, un aspecto en el que destaca es en el carisma de los personajes. Algunos tienen una peculiaridad que se siente natural y no forzada para hacerlo destacar (Shiro con los dulces, por ejemplo). Los aspectos están especialmente bien trabajados, producen la sensación que buscan e inclusive los personajes que aparecen en un sólo capítulo, se nota que tienen trabajo y corazón de fondo, que no fueron hechos como mero relleno.

En cuanto al ritmo de la serie, es frenético, veloz, con los momentos justos para respirar antes de pasar a otra escena intensa. Es una montaña rusa que pasa de escenas tiernas a baños de sangre e imágenes que dejan una sensación atemorizante por el cuerpo.

Las imagenes promocionales son muy sanguinarias, y aunque la serie tiene sus momentos gore, siento que es realmente exagerado para el anime como un todo.

La serie se nota muy japonesa, con diálogos que en momentos cuesta creer por la forma de ser dichos o por el diálogo en sí, que se siente falso. La animación no es del todo buena, en especial en momentos con detalles como el movimiento del cabello o la sangre. No obstante, ninguna de estas cosas arruina la serie ni mucho menos, además de darnos escenas que son realmente divertidas o, de nuevo, MUY JAPONESAS.

¡TETAS!

Lo bueno de la inclusión de tantas tramas es que siempre se siente que está ocurriendo algo y en ningún momento la historia se detiene. Además, la progresión de los personajes se nota sin ser muy obvia. Claro, se incluyen algunos diálogos o monólogos que nos quieren dar a entender que tal ha madurado o que alguien ha cambiado, pero las acciones hablan por sí solas. Y en verdad lo agradezco porque Igarashi Ganta al principio era idiota y disfrutaba casi de cada golpe que le daban porque YO MISMO QUERÍA GOLPEARLO.

Algunas decisiones por momentos se sienten un tanto ilógicas pero, de nuevo, nada que sobrepase la linea y se vuelva estúpido.

Normal que tenga esa cara si ataca con sangre y sangra cada 28 días.

El mayor defecto de la serie es que ¡No hay segunda temporada! La historia tiene un gran final de temporada, dejando en claro la continuación y presentando el conflicto que viene a continuación, pero parece ser que no habrá tal y que tendremos que recurrir al manga original para descubrir qué viene a continuación.

Deadman Wonderland no es el mejor anime ni pretende serlo. Es una serie con una historia más que decente, que tiene claro lo que va a ofrecer y lo da con creces. Está claro que la fama que posee no la tiene gratuitamente, se la ha ganado a pulso. Tiene defectos, como todo, pero sigue siendo una gran experiencia. Claro, debes tener estómago fuerte para verla porque, aún sin ser la mayoría, las escenas que son fuertes, son FUERTES. 8/10. JODER, SÍ.

No hay comentarios:

Publicar un comentario