Hace un par de días, el rapero Mucho Muchacho originario de Barcelona vino a México y dio una actitud bastante lamentable. Muy resumido, podemos decir que se puso de princesa y faltó al contrato que tuvo con los organizadores de los eventos. Si alguien quiere saber todos los detalles, hay un reportaje muy bien contado acá o en la cuenta de Facebook de Pime.
Skinny Bananieves Cap
Para defender la actitud de MuchoMu se tiene que estar un poco pendejo, ya que realmente es penoso, se portó de forma muy pedante y mamona y todo lo que cualquier persona con dos dedos de frente entiende. No obstante, a raíz de esto surgió un grupo de personas con una idea que están tratando de elevar al máximo: México no debe apoyar al rap de España.
"¿Eh?" fue mi primer reacción al leer los comentarios que acusan a España de no llevar a raperos mexicanos a dar conciertos, a los promotores mexicanos de andar mamando extranjeros (sic) y al público por ir a ver a estos raperos. Y "¡¿EH?!" vuelve a ser mi reacción, pero me hicieron pensar ¿Realmente es así? Bueno, sí y no.
La búsqueda en internet de los raperos que han ido de México a España es bastante difusa (Porque nos encontramos con debates sobre RAP DE MEXICO VS RAP DE ESPAÑA, muchos). Por los comentarios, me he enterado que han sido poquísimos: Control Machete, Cartel de Santa, Santa RM y Aczino -En la Red Bull BDLG-. Mientras que la cantidad de españoles que han venido a tocar son innumerables. Sólo este último año han venido C. Tangana, Duo Kie, el propio Mucho Mu. Y en años pasados ha venido gran parte de la escena más "mainstream" ¿Por qué? Hay varios motivos que he encontrado más allá de "ps es ke pinchez malinxistas weee ia no apoian a la banditha nazional".
"¿Eh?" fue mi primer reacción al leer los comentarios que acusan a España de no llevar a raperos mexicanos a dar conciertos, a los promotores mexicanos de andar mamando extranjeros (sic) y al público por ir a ver a estos raperos. Y "¡¿EH?!" vuelve a ser mi reacción, pero me hicieron pensar ¿Realmente es así? Bueno, sí y no.
La búsqueda en internet de los raperos que han ido de México a España es bastante difusa (Porque nos encontramos con debates sobre RAP DE MEXICO VS RAP DE ESPAÑA, muchos). Por los comentarios, me he enterado que han sido poquísimos: Control Machete, Cartel de Santa, Santa RM y Aczino -En la Red Bull BDLG-. Mientras que la cantidad de españoles que han venido a tocar son innumerables. Sólo este último año han venido C. Tangana, Duo Kie, el propio Mucho Mu. Y en años pasados ha venido gran parte de la escena más "mainstream" ¿Por qué? Hay varios motivos que he encontrado más allá de "ps es ke pinchez malinxistas weee ia no apoian a la banditha nazional".
- Querer lo que no se tiene.
Este aspecto es algo muy propio del humano. Pero no soy psicólogo ni filósofo, así que tampoco quiero entrar demasiado en profundidad. Basicamente se refiere a algo que podemos ver en un niño que no le hace caso a un juguete hasta que otro niño lo agarra, o en aquel que tiene de novio a una gemela idéntica, pero la otra le parece más bonita fisicamente pese a ser iguales. A su vez, tiene que ver con la poca importancia que se le da a los locales porque estamos acostumbrados a ellos y que cuando viene un rapero extranjero es algo casi extraordinario. Sin contar que el saber que viene de otro país tiene como implicación que debe ser un muy buen MC como para salir de su nación... Aunque no. - Estado de la escena.
Según el punto anterior, España debería llevar a MCs mexicanos también. Pero no es así. Y esto no tiene realmente nada que ver con que los raperos de la tierra del maíz tengan menor nivel o sean peores. Simplemente debemos comparar en qué punto se encuentran las escenas de ambas naciones. Pongamos como ejemplo a los últimos raperos que vinieron a México: Mucho Muchacho y Duo Kie son exponentes que llevan desde 1993 y 1995/1997 sacando trabajos. C. Tangana tiene una trayectoria mucho más corta -incluyendo a Crema-, pero es un fenómeno de masas. Por uno u otro motivo, se ha hecho de una gran fama en poco tiempo, al punto en que sus videos llegan al millón de visitas sin problema. Los pocos exponentes que han sido llevados a tierras españolas encajan en uno y otro aspecto: Cartel de Santa (1996) y Control Machete (1997) son grupos con gran renombre a lo largo de una carrera igual de grande. Santa RM tuvo su momento de popularidad máxima -además de ser apoyado por Porta, otro rapper con una fama envidiable-. Claro, la escena española ha tenido muchos MC's que, ya sea por ser "old school" o por ser una revolución en internet, son un gran objetivo para los productores nacionales e internacionales. México, por su parte, se ha quedado bastante lejos de eso. Aún los exponentes más antiguos siguen manteniéndose en lo "under" y hay pocos raperos que hayan dado ese gran salto en internet.
México tiene muchos rappers que traen un nivel realmente alto, pero no son redituables para los organizadores de eventos españoles. Pero eso no significa que desprecien el rap mexicano. Si lo pensamos, hay muchos MCs españoles que son realmente buenos pero no tienen la popularidad necesaria como para tener fechas fuera de su país. - Batallas
En el aspecto anterior no mencioné a Aczino porque él no fue a presentar canciones, sino a batallar. Y si bien en ambas naciones las batallas de freestyle han tenido una gran aceptación, México se ha centrado en las batallas escritas (Spit MX, Línea Dieciséis, Colisevm, Secretos de Sócrates, All Play) cosa que en España no ha funcionado tan bien. Allá tienen "Word Fighters", una liga hermana de Spit, que ha pasado bastante desapercibida pese a tener batallas mucho más que decentes. Esto también tiene que ver con el estado de la escena. México se basa más en espectáculos de batallas que en conciertos y trabajos bien editados. España lo hace al revés. Claro, han habido raperos españoles que han venido a batallar (Blon y Arkano, por ejemplo), pero inclusive ahí, se nota que a España le interesa bastante menos este tipo de eventos.
Putos malinchistas weeee, obvio no tiene nada que ver con que el rap extranjero atrae más al público y por tanto produce más dinero, es que ya nos reconquistaron weeeeeeeeeee!!!!
¿Entonces apoyo a MuchoMu? Joder, no. Es un mamón y no se merece que le den más espacio en eventos con esas actitudes. Pero no por eso voy a dejar de escuchar sus trabajos. Y no porque él sea un mamonazo significa que todos los españoles sean así. Jamás pensé que tendría que decir algo tan obvio como esto, pero parece que hace falta.
Lo gracioso es que los que odian a Trump por generalizar a los mexicanos, son los mismos que generalizan a los españoles como mamones, rateros y haters-del-rap-mexicano. Je.
Poco más. Ya de aquí que cada quien saque sus propias conclusiones. Por mi parte, apoyaré los eventos que me parezcan atractivos, escucharé el rap que valga la pena sin importar si es de México, España o Wakanda (Uy que black panther fuera rapero sólo por ser negro, uy, uy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario