Hace unos días se dio a conocer que el actor Bill Skarsgard será Pennywise en la próxima adaptación que se hará del libro "It" de Stephen King.
Hace un mes, compré "Un duro adiós", el primer tomo de la saga de Sin City, escrito por Frank Miller. Y que es el primero en ser adaptado en la películda dirigida por Robert Rodríguez.
Hace dos meses, se estrenó Captain América: Civil War y la fui a ver (Y tienen mi reseña justo aquí).
Hace tres meses, se estrenó Batman v Superman. Y la idea principal no me llamó la atención como para verla. Luego vi bastantes críticas y me hicieron entender que no era buena idea verla.
Hace dos meses, se estrenó Captain América: Civil War y la fui a ver (Y tienen mi reseña justo aquí).
Hace tres meses, se estrenó Batman v Superman. Y la idea principal no me llamó la atención como para verla. Luego vi bastantes críticas y me hicieron entender que no era buena idea verla.
¿Pero qué tienen en común todas estas películas? ¿Por qué hablo de esto? ¿Por qué me hago estas preguntas si soy el escritor y debería de saberlo?
Pues bien: Estas cuatro obras han adaptado -con mayor o menor fidelidad y/o calidad- una obra anterior llevándola al cine. Y de esto quiero hablar hoy. De adaptaciones, de si es mejor que sean fieles o no, de si eso tiene peso real en la calidad de la película. Y que este es mi blog y me lo follo cuando quiero.
Pues bien: Estas cuatro obras han adaptado -con mayor o menor fidelidad y/o calidad- una obra anterior llevándola al cine. Y de esto quiero hablar hoy. De adaptaciones, de si es mejor que sean fieles o no, de si eso tiene peso real en la calidad de la película. Y que este es mi blog y me lo follo cuando quiero.
Así que empecemos a flotar
It. Eso. La película que aterrorizó a miles desde los noventas y que... Ah, que no es una película. Que es una mini-serie que se comercializo como película. Oh, bueno, mejor aún, tendrían más tiempo para desarrollar una historia larga y hacerlo sin prisas y... ¿Qué no adaptaron muy bien? ¿¡QUÉ!?
Lo confieso: Cuando tenía seis o siete años, sufrí muchísimo con esta película (Sí, se comercializa como una película y como tal la trataré). Y a día de hoy sigo sintiendo algo extraño en las tripas cuando veo a Tim Curry maquillado como Pennywise. Pero hace un año más o menos leí el libro y la película, igual que el barquito de papel, cayó por la coladera.
Lo confieso: Cuando tenía seis o siete años, sufrí muchísimo con esta película (Sí, se comercializa como una película y como tal la trataré). Y a día de hoy sigo sintiendo algo extraño en las tripas cuando veo a Tim Curry maquillado como Pennywise. Pero hace un año más o menos leí el libro y la película, igual que el barquito de papel, cayó por la coladera.
¿Cuál es el problema con It? Que no es una buena adaptación ni una buena película.
La obra original es un libro de alrededor de mil páginas, con muchas escenas políticamente incorrectas (SPOILER ALERT: Por ejemplo, la escena donde incendian un club de negros, donde golpean a una persona por ser homosexual, donde los abusones se masturban mutuamente o donde, y repito, SPOILER ALERT DOS, Beverly le da su virginidad a sus amigos para seguir unidos y que no pierdan la conexión que tenían como grupo). Estas partes de la obra son bastante complicadas de reflejar en el cine hoy en día, y en los noventas lo era aún más. Pero no se limita a las escenas que podrían ser polémicas, sino que va más allá. Beverly en la obra era pelirroja, en la película no. La escena de la película que ocurre en las duchas es inexistente en el libro. Inclusive la aparición de Pennywise como un payaso es excesiva a comparación del texto original, en el cual aparece con multitud de formas aparte delno tan gracioso hombre de cara blanca y nariz roja.
La obra original es un libro de alrededor de mil páginas, con muchas escenas políticamente incorrectas (SPOILER ALERT: Por ejemplo, la escena donde incendian un club de negros, donde golpean a una persona por ser homosexual, donde los abusones se masturban mutuamente o donde, y repito, SPOILER ALERT DOS, Beverly le da su virginidad a sus amigos para seguir unidos y que no pierdan la conexión que tenían como grupo). Estas partes de la obra son bastante complicadas de reflejar en el cine hoy en día, y en los noventas lo era aún más. Pero no se limita a las escenas que podrían ser polémicas, sino que va más allá. Beverly en la obra era pelirroja, en la película no. La escena de la película que ocurre en las duchas es inexistente en el libro. Inclusive la aparición de Pennywise como un payaso es excesiva a comparación del texto original, en el cual aparece con multitud de formas aparte del
Pero bueno, que no sea una buena adaptación no implica que sea una mala película. El maquillaje es aterrador, la escena de las duchas -quitando el Stop Motion que se ve bastante pésimo hasta para la época- consiguió que muchos niños tuvieran miedo a bañarse por algo más que ser unos cerdos y Beverly no está mal para alguien que no leyó el libro. El problema de las adaptaciones es que tienen el asunto de ser buenas para quien no conozca la obra que dio origen y para quien sí. Y esta película decepciona a quienes leyeron el libro por tantas incongruencias, la falta de escenas que dan mucho del terror original y cambios innecesarios. Pero ¿Al público general?
Bueno, pues tampoco les gusta lo suficiente ¿Que por qué? Porque se quedan con muchas dudas, muchos huecos argumentales y un final que detestan con todo su ser porque no explica nada, no nos hace saber qué o quién es It o Pennywise, por qué hace lo que hace, cuál es su forma real. Simplemente, deja al aire muchos detalles que en el libro están bien explicados... Pero una adaptación no debe depender de conocer el pilar de origen para entenderla.
MALA PELÍCULA Y MALA ADAPTACIÓN.
Bueno, pues tampoco les gusta lo suficiente ¿Que por qué? Porque se quedan con muchas dudas, muchos huecos argumentales y un final que detestan con todo su ser porque no explica nada, no nos hace saber qué o quién es It o Pennywise, por qué hace lo que hace, cuál es su forma real. Simplemente, deja al aire muchos detalles que en el libro están bien explicados... Pero una adaptación no debe depender de conocer el pilar de origen para entenderla.
MALA PELÍCULA Y MALA ADAPTACIÓN.
Lo siento, Tim Curry. Tú sigues siendo la polla. Veamos el siguiente ejemplo; Batman v Superman.
¡Big up por este poster recién sacado de Pinterest!
Como ya dije, no he visto esta película y tampoco tengo muchas ganas de hacerlo. He visto la escena de la pelea entre ambos, la cual es espectacular pero dura alrededor de diez minutos. No obstante, he visto y leído muchas críticas distintas para entender cuál es el problema con esta película.
"Una adaptación no debe depender de conocer el pilar de origen para entenderla." acabo de decir hace un par de párrafos. Y esta película no lo entendió. Este film quiso abarcar demasiadas cosas: Dar continuidad a Man of steel, introducir al nuevo Batman además de personajes que aparecerán en las próximas películas del Universo Cinematográfico de DC (UCDC) y darle a los fans muchos easter-eggs y referencias. Esto último está bien, pero ahí fue su mayor error.
Las referencias funcionan para quien conoce mucho de cómics y ha leído aquellos en los que se basa esta historia. Pero para el resto de personas, estorban en la trama. No son una referencia pequeñita que se pueda pasar por alto, son escenas amplias en la película que dejaron a más de uno con cara de "¿Eh?". Y claro, yo respeto al fan del cómic que disfrutó de haber entendido ese easter-egg, pero es injusto que una película de este calibre que intenta atraer a la mayor cantidad de personas posibles para darle seguimiento al UCDC deje tantas cosas al aire que sólo puede entender quien haya leído la historieta original.
BvS no es una mierda de película, tiene cosas rescatables y que pudieron ser muy bien exploradas, pero que se quedó a medio cuajar. Por cierto, tampoco espero que la versión extendida de esta película explique cosas que no se explicaron en el original cut. Eso seguiría siendo injusto para quien pagó la entrada al cine.
"Una adaptación no debe depender de conocer el pilar de origen para entenderla." acabo de decir hace un par de párrafos. Y esta película no lo entendió. Este film quiso abarcar demasiadas cosas: Dar continuidad a Man of steel, introducir al nuevo Batman además de personajes que aparecerán en las próximas películas del Universo Cinematográfico de DC (UCDC) y darle a los fans muchos easter-eggs y referencias. Esto último está bien, pero ahí fue su mayor error.
Las referencias funcionan para quien conoce mucho de cómics y ha leído aquellos en los que se basa esta historia. Pero para el resto de personas, estorban en la trama. No son una referencia pequeñita que se pueda pasar por alto, son escenas amplias en la película que dejaron a más de uno con cara de "¿Eh?". Y claro, yo respeto al fan del cómic que disfrutó de haber entendido ese easter-egg, pero es injusto que una película de este calibre que intenta atraer a la mayor cantidad de personas posibles para darle seguimiento al UCDC deje tantas cosas al aire que sólo puede entender quien haya leído la historieta original.
BvS no es una mierda de película, tiene cosas rescatables y que pudieron ser muy bien exploradas, pero que se quedó a medio cuajar. Por cierto, tampoco espero que la versión extendida de esta película explique cosas que no se explicaron en el original cut. Eso seguiría siendo injusto para quien pagó la entrada al cine.
Ah, y si alguien tiene interés en conocer las reseñas en las que me basé para escribir esto, aquí estan:
-En10Puntos
-Kristoff
-Nostalgia Critic
-En10Puntos
-Kristoff
-Nostalgia Critic
Lo siento, Ben Affleck. Pero en Argo te la sacaste. ¿Entonces una buena adaptación no puede ser una buena película? Vayamos con Sin City.
Robert Rodríguez, Quentin Tarantino y Frank Miller in the house, motherfuckers.
Las películas de Sin City son quizá la mejor adaptación que se ha hecho jamás. La primera comienza adaptando una mini historia de "Alcohol, chicas y balas". Luego sigue con "Un duro adiós", prosigue con "La gran masacre" y finaliza con "Ese bastardo amarillo". La segunda película sólo adapta "Una dama por la que mataría" y una historia que no recuerdo haber visto en ningún tomo, así que supongo que será inédita.
A día de hoy tengo cinco de los siete tomos que existen, aunque he leído los dos restantes en la biblioteca de mi escuela (Neta te amo un chingo, prepa 4). Pero cuando vi las películas por primera vez, no había leído ninguno. Y no hizo falta. Las vi junto a mi padre y ambos las disfrutamos mucho. Parecía un cómic en movimiento, los diálogos eran exquisitos, las actuaciones una maravilla y los efectos especiales le daban un toque visual único... Justo como el cómic.
Cuando volví a ver la primer película, fue un día después de que leyera "Un duro adiós" y apenas un par después de "La gran masacre". Y fue un deleite ver que las escenas estaban casi calcadas, que los diálogos eran exactamente los mismos y que hasta los personajes eran practicamente perfectos.
A día de hoy tengo cinco de los siete tomos que existen, aunque he leído los dos restantes en la biblioteca de mi escuela (Neta te amo un chingo, prepa 4). Pero cuando vi las películas por primera vez, no había leído ninguno. Y no hizo falta. Las vi junto a mi padre y ambos las disfrutamos mucho. Parecía un cómic en movimiento, los diálogos eran exquisitos, las actuaciones una maravilla y los efectos especiales le daban un toque visual único... Justo como el cómic.
Cuando volví a ver la primer película, fue un día después de que leyera "Un duro adiós" y apenas un par después de "La gran masacre". Y fue un deleite ver que las escenas estaban casi calcadas, que los diálogos eran exactamente los mismos y que hasta los personajes eran practicamente perfectos.
Como adaptación es una maravilla. Ves la película y el cómic y es un parecido asombroso. Pero como película por sí misma cumple de sobra. Sólo hay un diálogo que no se entiende si no has leído el cómic y es porque se saca de un tomo y se basa en uno anterior (El diálogo se saca del 3 y hace referencia al 2), pero no es nada que arruine la historia ni mucho menos. Simplemente, Sin City es una maravilla llena de sangre que me encanta.
BUENA PELÍCULA Y BUENA ADAPTACIÓN
BUENA PELÍCULA Y BUENA ADAPTACIÓN
Sí, Marv, se feliz. Trata de no matar a nadie en el camino de tu felicidad. Acabemos con esto y vayamos al último ejemplo: Civil War.
Qué épico, la puta madre.
Ya hice una reseña de esta película y resumiré diciendo que JODER, SÍ. Pero ahora hablemos de ella como adaptación:
Puta mierda.
A ver, el cómic que lleva el nombre "Civil War" es una guerra de proporciones bíblicas, donde algunos héroes mueren, se alían con supervillanos, hay un matrimonio en juego y demás. Aquí, ehr, pues son dos equipos de cinco-seis héroes que pelean y tal. La cosa es que hay varios motivos para esto:
-Marvel Studios no tiene los derechos de todos sus personajes: Ni de los 4 Fantásticos, o los X-Men. Así que eso quita a bastantes.
-Aunque los hermanos Russo dirigen muy bien la acción, dirigir a miles de personajes como en el cómic hubiera sido un caos.
-La película lleva de nombre principal "Captain America". Y es porque originalmente se pensaba como una película sobre él. Se hizo un guión y luego al incluirse a Iron Man por cuestiones de contrato con Downey Jr., se reescribió para darle el sobrenombre de Civil War, aunque gran parte de la historia principal, se mantuvo.
No obstante, como película funciona: Introduce nuevos personajes sin olvidar a los antiguos, las escenas son buenas, la trama se entiende bien y, olvidando que el sobrenombre de "Civil War" le queda muy grande, es una película que cumple de sobra.
BUENA PELÍCULA Y MALA ADAPTACIÓN
-Marvel Studios no tiene los derechos de todos sus personajes: Ni de los 4 Fantásticos, o los X-Men. Así que eso quita a bastantes.
-Aunque los hermanos Russo dirigen muy bien la acción, dirigir a miles de personajes como en el cómic hubiera sido un caos.
-La película lleva de nombre principal "Captain America". Y es porque originalmente se pensaba como una película sobre él. Se hizo un guión y luego al incluirse a Iron Man por cuestiones de contrato con Downey Jr., se reescribió para darle el sobrenombre de Civil War, aunque gran parte de la historia principal, se mantuvo.
No obstante, como película funciona: Introduce nuevos personajes sin olvidar a los antiguos, las escenas son buenas, la trama se entiende bien y, olvidando que el sobrenombre de "Civil War" le queda muy grande, es una película que cumple de sobra.
BUENA PELÍCULA Y MALA ADAPTACIÓN
Así, acabo mi repaso por cuatro películas distintas, todas ellas adaptaciones. Una adaptación buena no implica una mala película, ni viceversa. Son simplemente cosas que pueden ir de la mano o no, y que no creo que deban servir para juzgar a una película como buena o mala. En fin, si alguien llegó hasta este punto, olé sus huevos porque escribí un nuevo testamento.
Sayonara, madafacas.
Sayonara, madafacas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario