La capital es el punto negro; el sismo de 8.4 grados -el más fuerte pero menos destructivo EN LA CIUDAD- ocurrió en la parte roja, el del 85 (8.1 grados, altamente dañino) fue en la franja verde y el de 7.1 ocurrió en la línea amarilla. Esa cercanía fue la que causó tantas pérdidas, pues no sólo hizo que se sintiera mucho más intenso que el de 8.4, sino que no existen alarmas sísmicas en ese punto y no pudimos ser avisados del temblor a tiempo -la alarma sonó después de que todos nos percatamos de que estaba temblando-.
Siendo muy franco, en el momento de este segundo sismo sólo pude pensar "Wow, este es más fuerte que el anterior" porque se cayeron ciertas cosas en mi casa, mientras que en el anterior no pasó nada. Jamás imaginé que el impacto sería tan grande.
Fui por mi hermana a su secundaria -siendo esta exclusiva para mujeres-; prácticamente todas estaban llorando y la escuela había sufrido daños menores. Un poco después, las redes sociales se inundaron de vídeos y fotografías que mostraban la triste realidad. Desde algunos edificios que sufrieron daños en la fachada, hasta otros que se derrumbaban desde sus cimientos.
Las horas y días siguientes fueron extraños: Además de las publicaciones anteriores, se sumaron las que decían dónde había ocurrido un siniestro para que la gente acudiera. Se solicitaban voluntarios, víveres. Se establecieron centros de acopio. Poco a poco se hacía mención de que el apoyo había llegado con rapidez a la parte céntrica de la CDMX (Las colonias Roma, Del Valle, etc.), pero que ahora hacía falta en la comunidad de Xochimilco, también muy afectada. Tras lo anterior, se mencionó que en diversos poblados de Morelos no había llegado ningún apoyo y poco a poco la gente y los víveres fueron yendo para allá.
No había publicación en Facebook que no tratara sobre el sismo, aunque eran muy diversas entre sí. Por un lado, las que mostraban la destrucción ocurrida. Por otro, las que pedían ayuda de una forma u otra y las que eran de personas que se ofrecían. Las que pedían que no se hicieran chistes sobre el temblor, las que mostraban gente apoyando y agradecían por ello, etcétera.
Finalmente estaban las publicaciones que pedían que tuvieran paciencia con las donaciones de víveres, porque habían demasiadas por ahora y harían falta después. Y luego el sábado 23 de septiembre, a las 8 am, hubo un sismo de alrededor de 6 grados que nadie sintió, pero que hizo sonar la alarma y que todos nos despertáramos asustados. Lo anterior dejo a dos personas fallecidas por el susto e hizo que una persona se aventara desde un segundo piso. No es una broma.
Y hoy que han pasado varios días de lo acontecido, siento que hay algunas cosas que podemos mencionar... Una especie de análisis sociológico -sea lo que sea eso, pero suena bonito- con base en las publicaciones y mi eterna enemiga: la pinche gente.
Siendo muy franco, en el momento de este segundo sismo sólo pude pensar "Wow, este es más fuerte que el anterior" porque se cayeron ciertas cosas en mi casa, mientras que en el anterior no pasó nada. Jamás imaginé que el impacto sería tan grande.
Fui por mi hermana a su secundaria -siendo esta exclusiva para mujeres-; prácticamente todas estaban llorando y la escuela había sufrido daños menores. Un poco después, las redes sociales se inundaron de vídeos y fotografías que mostraban la triste realidad. Desde algunos edificios que sufrieron daños en la fachada, hasta otros que se derrumbaban desde sus cimientos.
Las horas y días siguientes fueron extraños: Además de las publicaciones anteriores, se sumaron las que decían dónde había ocurrido un siniestro para que la gente acudiera. Se solicitaban voluntarios, víveres. Se establecieron centros de acopio. Poco a poco se hacía mención de que el apoyo había llegado con rapidez a la parte céntrica de la CDMX (Las colonias Roma, Del Valle, etc.), pero que ahora hacía falta en la comunidad de Xochimilco, también muy afectada. Tras lo anterior, se mencionó que en diversos poblados de Morelos no había llegado ningún apoyo y poco a poco la gente y los víveres fueron yendo para allá.
No había publicación en Facebook que no tratara sobre el sismo, aunque eran muy diversas entre sí. Por un lado, las que mostraban la destrucción ocurrida. Por otro, las que pedían ayuda de una forma u otra y las que eran de personas que se ofrecían. Las que pedían que no se hicieran chistes sobre el temblor, las que mostraban gente apoyando y agradecían por ello, etcétera.
Finalmente estaban las publicaciones que pedían que tuvieran paciencia con las donaciones de víveres, porque habían demasiadas por ahora y harían falta después. Y luego el sábado 23 de septiembre, a las 8 am, hubo un sismo de alrededor de 6 grados que nadie sintió, pero que hizo sonar la alarma y que todos nos despertáramos asustados. Lo anterior dejo a dos personas fallecidas por el susto e hizo que una persona se aventara desde un segundo piso. No es una broma.
Y hoy que han pasado varios días de lo acontecido, siento que hay algunas cosas que podemos mencionar... Una especie de análisis sociológico -sea lo que sea eso, pero suena bonito- con base en las publicaciones y mi eterna enemiga: la pinche gente.
No es broma lo de que los víveres llegaron a ser demasiados. Y es bonito y está bien.
EL HUMOR
Pongo este punto en primer lugar porque originalmente esta entrada iba a ser exclusivamente sobre el humor y sus límites.
Cuando ocurrió el primer sismo que se sintió en la capital pero no causó estragos aquí, las redes se inundaron de memes y posts. En serio, lo primero que hice fue postear un estado humorístico y durante el día siguiente hubieron otros tantos. Habían algunos comentarios pidiendo respeto y que ya no continuaran con los memes sobre el tema, dado que habían víctimas fatales en Oaxaca y Chiapas, pero eran ignorados y los posts seguían.
Al acabar el sismo del 19 de septiembre, volví a hacer una publicación... Pero les pido que comparen la publicación inmediata tras ambos eventos:
Y, como ya mencioné, durante el resto del 19 de septiembre hubieron bastantes publicaciones pidiendo que la gente no se burlara de lo ocurrido, que habían víctimas y... Y sí, todo lo que ya se había dicho con el sismo anterior pero que no importaba porque las víctimas de Oaxaca y Chiapas no importan...
No, evidentemente no fue porque los fallecidos en estas zonas no importaran, pero la gente no entiende una mierda y esto es lo que quiero explicar ahora.
No, evidentemente no fue porque los fallecidos en estas zonas no importaran, pero la gente no entiende una mierda y esto es lo que quiero explicar ahora.
México es un país sumamente centralizado. La enorme mayoría de mis contactos son de esta zona y muchas de las páginas a las que les he dado like, también. Cuando el primer sismo ocurrió, no percibimos un daño real, porque se encontraba demasiado lejos y no lo vimos de inmediato. Por ello nos permitimos compartir memes y postear pendejadas. Este segundo sismo afectó a la ciudad directamente, motivo por el que no nos encontrábamos en ánimo de hacer bromas y chistes. Lo anterior no es hipocresía, ES PUTO SENTIDO COMÚN.
En muchas ocasiones se ha planteado la cuestión de cuál es el límite del humor y la respuesta es que este es subjetivo. Lo que para mí puede ser ofensivo, para ti no y viceversa. Muchas veces, el humor "negro" ofenderá a una persona y a otra no según las experiencias de ambas (Un chiste sobre una enfermedad me parecerá gracioso porque ni yo ni algún allegado mío la sufre, mientras que una persona afectada directamente no le encontrará esa gracia). Lo cierto es que el segundo sismo tuvo una repercusión mucho mayor que el primero porque afectó a la capital y eso hizo que tuviera mayor eco a nivel mundial. No obstante, un contacto que tengo en Zacatecas no dejó de postear memes tras el sismo porque a él no le afectó. Tampoco es que eso sea directamente ofensivo, simplemente él no tenía motivo para sufrir un cambio de ánimo tan brusco.
Así que no es que las personas de la CDMX "nos llevemos y no nos aguantemos"; es algo tan simple como que el límite del humor puede cambiar tras una experiencia como la ocurrida. Y de aquí a unos meses la herida estará cerrada y podremos seguir con el mismo humor pendejo y con posts como los siguientes:
Ninguna verga les embona
La respuesta de la gente ante la catástrofe ha sido una belleza, algo digno de admirar por el apoyo mostrado... Pero nada puede ser hermoso por siempre y tuvo que ser arruinado el momento por la gente que no está feliz con pinches nada.
Seré sincero: No salí de mi casa a apoyar, ya que en mi alrededor inmediato no había manera y para cuando llegara a las zonas donde se requerían voluntarios, sólo estorbaría porque se encontrarían saturadas. Y la forma en la que vi el gran apoyo de las personas fue por internet, por Facebook en concreto. Mucha gente tomaba fotos de los centros de acopio, de la gente retirando escombros y demás. Algunas personas publicaban que lo hacían, otras lo mostraban con una fotografía. Pero empezó a llegar una ola de personas alegando que ese tipo de ayuda no estaba bien, que era por mera vanidad, por moda, por superioridad moral. Alegaban que si la ayuda no se hacía en silencio, no era ayuda verdadera.
Lo cierto es que este espíritu de compartir el apoyo tenía un impacto positivo en quien lo veía, pues aumentaba las posibilidades de que quisiera sumarse a la causa. Y aun si la persona ayuda por moda, por aparentar... ¿Importa? Es decir, se sumó a la mejor de las modas posibles y estoy seguro que cualquier damnificado que haya sido beneficiado por una persona así, no se parará a pensar en ello.
Por otra parte, el suceso se hizo internacional y las donaciones empezaron a llegar desde compañías (Facebook, Google...) hasta figuras públicas (CR7, Katy Perry...). Y eso es algo que se agradece de corazón, sobre todo si tenemos en mente que no es su obligación. De hecho, no es obligación de nadie el donar dinero, una donación implica que la entidad lo hizo por su propia voluntad. Pero, de nuevo, a la gente le encanta hacerla de a pedo.
Por un lado, estaban las personas que buscaban darse golpes de pecho porque [Artista que le gusta] donó y [Artista que no le gusta pero tiene muchos fans] no había donado, como si eso hiciera que fuera mejor en su materia. Lo anterior llegó a un caso extremo con la siguiente foto:
Seré sincero: No salí de mi casa a apoyar, ya que en mi alrededor inmediato no había manera y para cuando llegara a las zonas donde se requerían voluntarios, sólo estorbaría porque se encontrarían saturadas. Y la forma en la que vi el gran apoyo de las personas fue por internet, por Facebook en concreto. Mucha gente tomaba fotos de los centros de acopio, de la gente retirando escombros y demás. Algunas personas publicaban que lo hacían, otras lo mostraban con una fotografía. Pero empezó a llegar una ola de personas alegando que ese tipo de ayuda no estaba bien, que era por mera vanidad, por moda, por superioridad moral. Alegaban que si la ayuda no se hacía en silencio, no era ayuda verdadera.
Lo cierto es que este espíritu de compartir el apoyo tenía un impacto positivo en quien lo veía, pues aumentaba las posibilidades de que quisiera sumarse a la causa. Y aun si la persona ayuda por moda, por aparentar... ¿Importa? Es decir, se sumó a la mejor de las modas posibles y estoy seguro que cualquier damnificado que haya sido beneficiado por una persona así, no se parará a pensar en ello.
Por otra parte, el suceso se hizo internacional y las donaciones empezaron a llegar desde compañías (Facebook, Google...) hasta figuras públicas (CR7, Katy Perry...). Y eso es algo que se agradece de corazón, sobre todo si tenemos en mente que no es su obligación. De hecho, no es obligación de nadie el donar dinero, una donación implica que la entidad lo hizo por su propia voluntad. Pero, de nuevo, a la gente le encanta hacerla de a pedo.
Por un lado, estaban las personas que buscaban darse golpes de pecho porque [Artista que le gusta] donó y [Artista que no le gusta pero tiene muchos fans] no había donado, como si eso hiciera que fuera mejor en su materia. Lo anterior llegó a un caso extremo con la siguiente foto:
Vi varias publicaciones de personas alegando que los que hacían esa "música diabólica" habían donado y preguntando dónde estaban Maluma o Justin Bieber... Lo gracioso es que eso no es una donación de Slipknot, sino de un grupo de fans llamado "Slipknot México". Fueron los fans, no la banda. Y eso no hace que Corey Taylor y compañía sean mejores ni peores, pero debió dolerle a las personas que estaban usando esto para engrandecerse cuando se dieron cuenta que no fue la banda.
Otros posts se quejaban de que la iglesia no hubiera hecho ninguna donación. Un poco después el Papa ordenó una donación de 150,000 dólares a México y entonces los lloro vinieron con que "DEBIÓ HABER DONADO MÁS PORQUE MÉXICO GASTÓ MUCHO MÁS AL TRAERLO A MÉXICO!". Si bien esta página dice que el costo de la visita fue de 165 millones de pesos, también informa que estuvo patrocinada por varias compañías. Y, de nuevo, el Papa Francisco no tenía obligación de donar nada, lo hizo por gusto. Pero el afán es quejarse de que no donan o de que donan muy poco. Cómanme la polla.
El asunto llegó hasta un punto ridículo donde algunas personas se quejaban de los perros usados para rescate.
Sólo diré que, bajo la premisa de quién escribió esta mamada, un hombre no podría ser forzado a rescatar a un perro de los escombros, porque sería maltrato-abuso. Y estoy seguro de que si un rescatista dice que no salvará a un perro, pegaría el grito en el cielo. Pendejos.
Políticos
Como ya he dicho, ninguna donación debe ser obligatoria y si un político no quería soltar dinero de su bolsillo, está en su derecho y vale. Pero que los partidos políticos no dieran parte de sus ingresos me parece la cosa más rastrera del mundo; ese dinero es de los impuestos de la gente y me parece una mentada de madre que esa bola de culeros se hayan negado en un primer intento. Ojalá se mueran a la verga, hijos de puta.
Al menos sirvió para tener un récord de firmas en Change.org (Aquí la propuesta :D)
Dejaré la entrada hasta aquí porque no quiero extenderme demasiado. Espero que ningún lector haya salido afectado tras lo ocurrido. Sayonara, madafacas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario