miércoles, 11 de octubre de 2017

¿"Flow DeLujo" está de lujo?

Zaque es un caso curioso dentro del rap mexicano. Tuvo sus inicios en los noventas y tiene una discografía relativamente corta: Un trabajo ultra under del que en internet sólo queda la portada y llevaba por nombre "1:55 am" (2004), "El día y la noche en el infierno" (2006), que es un LP en forma; un maxi titulado "Yo creo en esto" (2016) y dos trabajos a medio camino entre LP y EP que serían Mujerez (2014) y el trabajo que hoy nos atañe: "Flow DeLujo" (2017)


En esos ocho años de sequía material que separan a "El día y la noche..." de "Mujerez", el nombre de Zaque pesó lo suficiente como para que este último trabajo fuera recibido con gran expectación y se convirtiera en una pieza considerada por muchos como obra maestra. Se volvió un trabajo practicamente intocable, un material del cual sólo se podía hablar bien... Y hace poco más de un año, lo reseñé tema por tema en esta entrada, dejando claro que, a mi parecer, el disco distaba mucho de ese estado de perfección en el que se le tenía constantemente.

Ahora nos encontramos ante un trabajo en apariencia muy lejano del aclamado material del 2014, pero con el que veremos muchas similitudes: Ambos tienen una duración muy corta (Mujerez dura 21 minutos mientras que Flow DeLujo alcanza los 31), una mezcla de tracks instrumentales -aderezados con scratches y sampleos- con cortes en donde el rapeo es la pieza fuerte.

La mayor diferencia entre estos dos álbumes es su temática: Flow DeLujo es mucho más agresivo -tanto en letras como en ritmos-, está más dotado de ego y alejado del lado emocional que Zaque mostraba hace unos años. Pese a ello, alguien que haya escuchado Mujerez se sentirá muy familiarizado con este último trabajo.

Lo anterior podría parecer una buena noticia para las personas que adoraron la obra de hace tres años, pero lo cierto es que arrastra varios errores que desde entonces eran notorios: Los rapeos son promedio, regulares, con algún ligero subidón en calidad pero que se pierde rapidamente. De nueva cuenta, la vocalización de Zaque es pobrísima y en más de una canción no podremos entender las frases dichas. En ocasiones se sale del tempo o tiene que atiborrar las palabras para poder encajar forzadamente (Tal y como ocurre en el estribillo de "Con el simple hecho"; si bien lo rapea Tino, podemos notar ese mismo estilo en diversos tracks del mismo Zaque).

En sus puntos más altos encontramos una producción que hará sonreir a los amantes del boom bap, con un sonido noventero y crudo que por momentos me recordó a lo que hacía Duo Kie en 21 cm. Los sampleos de películas le dan un aire curioso y muy agradable a los tracks, salvo cuando se repiten en exceso y pueden llegar a ser un tanto cansados.

Como detalles pertenecientes al álbum pero ajenos a lo sonoro: El tracklist tiene un mensaje secreto que, aunque sencillo, es un detalle interesante. Y la portada es puta mierda. No sólo es simplona, sino que tiene el color más horrible de toda la gama visual. Compárenla con el del disco de hace once años y verán el por qué de esta queja.

Esta portada sí mola molón.

Con todo lo anterior, nos encontramos ante una obra que se queda en un mñeh. Si bien Zaque cumple con lo que en una entrevista dijo (Juntar todo lo que él disfrutaba del rap noventero), sigue siendo un álbum poco memorable, con una calidad regular y en donde molesta de sobremanera que haya frases cuya pronunciación haga inentendibles. Maldita sea, es una sesión de estudio y no una sesión grabada en vivo ¿Tanto le costaba volver a grabar aquellas partes cuya vocalización salió mal? Como trabajo auditivo, es un 7. Posiblemente para tener de fondo es bastante decente y nada se pierde por darle una oportunidad (Ni tiempo, ya que es muy corto y eso se agradece).

¿El mayor problema? Bueno... Que es Zaque. Y yo no soy de las personas que lo han tenido en un pedestal, por lo que no es que este disco no haya llenado mis expectativas. El asunto radica en el ego comparado con la calidad de lo otorgado:

Zaque en Facebook suele hacer comentarios acerca de cómo se debe y cómo no se debe rapear; algunos muy adecuados y otros no tanto (Recuerdo uno en donde decía que cambiar la acentuación de una palabra estaba mal y no debía hacerse... Es una figura retórica, no tiene nada de malo). El mismo álbum lleva por nombre "Flow DeLujo" y en Bandcamp se define como que "Flow DeLujo es un collage de momentos de autoafirmación con los mejores flows de México", cosa que no sólo es una auto-felación, sino que está lejísimos de la realidad.

Flow DeLujo no está de lujo, está normalón y es muy mejorable, aunque Zaque diría que soy un hater sólo por no darle un blowjob.

No hay comentarios:

Publicar un comentario